Presidente de la Cámara radicó ante el CNE impugnación de la sanción impuesta por la U: el partido insistió en que seguirá sin voz ni voto

hace 2 horas 1
El representante se amarró aEl representante se amarró a su curul en señal de protesta con la decisión de su partido - crédito Cámara de Reprensentantes

Un nuevo episodio en el intenso rifirrafe entre el presidente de la Cámara, Julián David López, y el partido de la U, se registró el martes 11 de noviembre, en un cruce de versiones sobre el proceso sancionatorio en su contra: que se gestó por la iniciativa del congresista de crear lo que denominó la ‘Nueva U’; una idea que no fue bien recibida en las directivas de la colectividad, pero en especial, en la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, que se opuso a estas expresiones.

El epicentro de la disputa, justamente, gira en torno a la vigencia y los efectos jurídicos de la suspensión de militancia de López, que sostuvo que la medida carece de validez mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) no se pronuncie de fondo. Sin embargo, la representatividad insistió en que la sanción seguirá en firme, en un enfrentamiento que expuso lo que serían las fracturas internas al interior de la ‘U’ y pondría en discusión hasta dónde llega la autonomía parlamentaria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El titular de la corporación explicó que presentó una impugnación formal ante el CNE, amparándose en el artículo 11 de la Ley 1475 de 2011, lo que, en su interpretación, suspende automáticamente los efectos de la medida hasta que el tribunal electoral resuelva el fondo del asunto. Y, en ese sentido, defendió su posición con base en la legalidad del proceso, al reafirmar que cualquier sanción se quedó sin efectos jurídicos, mientras el caso esté en estudio.

Con este comunicado, el presidenteCon este comunicado, el presidente de la Cámara, Julián López, dijo que interpuso recursos ante el CNE ante sanción en su contra - crédito suministrada a Infobae Colombia

Así pues, remarcó la legitimidad de su cargo y la independencia de su función como presidente de la Cámara. “Conservo plenamente mis derechos políticos y seguiré ejerciendo, con voz y voto, mis funciones como Representante a la Cámara y como presidente de la Corporación, dignidad que me fue conferida por decisión soberana de la Plenaria de la Cámara, y no por ninguna organización partidaria”, sostuvo López en el comunicado compartido a los medios.

Además, agradeció el respaldo de los 112 representantes de todas las bancadas que solicitaron al partido de la U garantizar el ejercicio pleno de sus funciones, en un apoyo que interpretó como una defensa del equilibrio de poderes y la autonomía del Congreso. Justo en el día en el que acudió a la Cámara y se amarró a su curul en el Capitolio, aparte de revelar que llevará su caso a instancias internacionales para defender sus derechos políticos y los de sus electores.

El presidente de la Cámara,El presidente de la Cámara, Julián López, es cercano al primer mandatario, Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia

E insistió en que el conflicto trasciende lo personal o partidista. “Esta no es una disputa personal ni una pugna política. Es una discusión de fondo sobre el respeto a la representación popular, la libertad de pensamiento y la democracia interna de los partidos”, reiteró López, que dejó en claro que sancionar o intimidar a quienes disienten contradice, sin duda, los principios constitucionales y representa una amenaza a la pluralidad democrática.

Sin embargo, el partido de la U rechazó la interpretación de López y señaló que la suspensión sigue vigente. “La medida provisional de suspensión de la militancia y consecuencialmente la voz y el voto al representante Julián López está vigente”, según informó el partido. Y agregó que la mera presentación de una impugnación ante el CNE no suspende la medida, y que la sanción solo se levantaría si así lo determina el proceso interno al que ha sido sometido López.

Este es el comunicado delEste es el comunicado del partido de la U frente al caso de Julián López, presidente de la Cámara castigado por la colectividad - crédito @partidodelaucol/X

El origen de la confrontación, como se mencionó, se remonta al lanzamiento de la ‘Nueva U’: un movimiento político disidente impulsado por López como alternativa para los miembros inconformes con la dirección actual del partido. En la presentación, el presidente de la Cámara prometió una colectividad que “escuche, actúe y resuelva, sin corrupción”, e hizo un gesto simbólico al retirar un afiche de Dilian Francisca Toro, líder del partido; que causó polémica.

Ante esto, los codirectores, Clara Luz Roldán, cercana a Toro, y el exregistrador Alexander Vega, interpretaron este acto como un intento de fractura interna, lo que motivó la apertura de una investigación disciplinaria y la posterior sanción. En respuesta, López calificó el suceso como una “persecución política” y una “vendetta” dirigida por Toro y otros dirigentes, y denunció que se le acusa falsamente de buscar dividir el partido y de violencia de género.

Leer artículo completo