Presidente Daniel Noboa: “Ya se respira un aire de libertad”

hace 12 horas 1

QUITO.- Tras ser reelecto en el balotaje del 13 de abril, el presidente Daniel Noboa saludó a cientos de simpatizantes desde el Palacio de Carondelet, este martes 15 de abril.

El mandatario agradeció la presencia de los ciudadanos. “Ya se respira un aire diferente, un aire de libertad”, aseveró.

Acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, Noboa expresó: "Gracias por confiar en un joven presidente que los acompañará por los siguientes cuatro años".

El presidente dijo que estará sirviendo a Ecuador, "luchando día a día contra la criminalidad, la inseguridad, dándole opciones dignas a nuestros jóvenes, a las familias y a toda la sociedad".

Noboa también agradeció a su equipo de trabajo, a los ministros y a la vicepresidenta electa, María José Pinto. Los simpatizantes del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) se aglomeran en las afueras del palacio presidencial a la espera del primer cambio de guardia encabezado por Daniel Noboa luego de las recientes elecciones en las que venció a la correísta Luisa González con casi 56% de los votos.

Este martes, los aliados de González reconocieron el triunfo de Noboa, pese a las denuncias de fraude electoral por parte de la dirigente.

Campaña estratégica

La experta ecuatoriana Ana Lucía Salinas de Dosch, en entrevista con DW, señaló que Daniel Noboa "se comportó como un estratega" durante la campaña para la segunda vuelta electoral, de la que salió victorioso.

Añadió que, dado su rol de presidente en ejercicio, el mandatario hizo énfasis "en que pediría ayuda a expertos internacionales para combatir la violencia, la criminalidad y el narcotráfico, y esta es la principal preocupación de los ecuatorianos”.

Para la analista también fue importante la "campaña increíblemente agresiva, en el sentido de que, si el correísmo ganaba, iba a haber una debacle económica en el país: fue una guerra del temor”.

Noboa presentó en su Plan de Gobierno dos planteamientos para enfrentar la situación de las cárceles del país. Destacó la necesidad de establecer controles internos en las prisiones para garantizar el orden, y ofreció un plan de rehabilitación e inclusión para garantizar la reinserción social de los reos y evitar la reincidencia delictiva.

FUENTE: Con información de Primicias/ DW/El Universo

Leer artículo completo