
Por Miyeilis Flores
11 Jul 2025, 16:18 PM EDT
Para simplificar las labores en la cocina nos podemos apoyar en trucos y consejos que nos permitan ahorrar tiempo, dinero y, por qué no, reducir el desperdicio de alimentos. Y esta receta de cubitos de vegetales cumple con todos esos requisitos y le dan un gusto de otro nivel a tus comidas.
Dedicar unos minutos a hacer esta preparación, y luego ya los tienes listos para usar en tus preparaciones. No hay mayor grado de complejidad en la manera de preparar estos cubitos y puedes personalizar la receta de acuerdo a tus preferencias.
Receta de cubitos de vegetales
Las opciones son para hacer estos cubitos son muy variadas, desde agregar pollo hasta utilizar los vegetales que nos van quedando de otras preparaciones. Se le puede sacar el máximo provecho a los trozos de cebolla, hojas de apio, zanahorias y más que tenemos en el refrigerador. A continuación, una versión de los cubitos de vegetales del creador de contenido de recetas, Frede Brocha, con las cantidades de los ingredientes y cómo prepararlo en sencillos pasos:
Ingredientes:
Aceite de oliva
1 cabeza de ajo
1 cebolla
5 ramas de cebollín
2 ramas de apio
1 puerro
1 zanahoria grande o 2 medianas
5 cucharadas de sal
2 cucharadas de cúrcuma
Pimienta al gusto
1 ramillete de cilantro
Modo de preparación:
1.- Lave y desinfecte los vegetales.
2.- Seque los vegetales con un paño de cocina y córtelos.
3.-Lleve una sartén a fuego alto, agregue aceite e incorpore los ajos.
4.- Baje el fuego y añada las cebollas, mezcle bien.
5.- Agregue el cebollino y el ajoporro. Cocine hasta que comiencen a soltar sus jugos.
6.- Incorpore el apio y las zanahorias, mezcle hasta que se integren los ingredientes.
5.- Sazone con sal, pimienta y cúrcuma.
6.- Añada el cilantro, vuelva a mezclar, tape y cocine por al menos diez minutos a fuego mediobajo.
7.- Apague y deje reposar unos minutos.
8.- Licue bien.
9.- hay dos opciones para hacer los cubitos, una es extender la mezcla en una bandeja, refrigerarla toda la noche y luego contar en cubos, envolver en papel aluminio.
9.- La otra es agregar la mezcla en las bandejas de hacer hielo, llevarla al congelador y el día siguiente envolver los cubitos en papel aluminio y guardarlos en un envase hermético o una bolsa plástica en el congelador.
Sigue leyendo:
–¿Sin harina? ¡Sí, Es Posible! Prepara la masa perfecta para empanadas en pocos pasos
-4 alternativas saludables a las papas fritas: crujientes y deliciosas
-La tortilla esponjosa de José Andrés que se viralizó en redes con solo 2 ingredientes