Más de 250 loros fueron encontrados muertos este lunes en la localidad El Alamito, en Argentina, cerca de un corral de engorde. Las autoridades locales y nacionales se movilizaron rápidamente ante la posibilidad de un envenenamiento masivo que también ha afectado a otros animales silvestres.
Los hechos se desencadenaron cuando vecinos de la zona descubrieron los cuerpos de las aves dispersos en las cercanías del establecimiento de engorde de vacunos. Inmediatamente, se alertó a las autoridades sanitarias y de fauna, quienes acudieron al lugar para evaluar la situación y descartar la presencia de enfermedades como la gripe aviar.
La principal hipótesis que manejan las autoridades es que los loros pudieron haber consumido alimentos contaminados con veneno, específicamente maíz, destinado presumiblemente a controlar plagas. Este veneno no solo habría causado la muerte de los loros, sino también de patos silvestres en la región, aumentando así la preocupación entre los habitantes locales.
Más de 250 loros fueron encontrados muertos este lunes Foto:Vía La Nación, GDA
Magalí Sepúlveda, directora administrativa de la Regional Norte de Guardafaunas, informó sobre los pasos iniciales en la investigación: “Recibimos una denuncia por parte de un vecino en la cual alertaba de la gran cantidad de loros muertos. Por lo tanto, se acercó personal de guardafaunas de Las Ovejas y de Varvarco a constatar la situación”.
Sepúlveda también detalló la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que es crucial para determinar las causas exactas de la muerte de estas aves. “Nosotros tenemos que esperar que el Senasa vaya, haga las muestras y los análisis, y de acuerdo a los resultados, se podrá articular las medidas a adoptar en consecuencia”, afirmó.
La funcionaria hizo un llamado a la comunidad local para evitar acercarse a los animales muertos, dada la incertidumbre sobre la naturaleza del agente tóxico y los riesgos potenciales para la salud pública. “No sabemos qué es lo que tienen estas aves o qué es lo que pueden llegar a transmitir”, señaló Sepúlveda.
Llamado a la comunidad local para evitar acercarse a los animales muerto Foto:Vía La Nación, GDA
Este evento no solo ha provocado una alarma ecológica sino también sanitaria, dado que algunos de los loros muertos fueron hallados cerca de cursos de agua utilizados para consumo humano. El temor a la contaminación es palpable entre la población, que espera respuestas rápidas y efectivas de las autoridades para asegurar la seguridad ambiental y pública.
Finalmente, Sepúlveda comentó sobre la denuncia de envenenamiento hecha por los vecinos, indicando la proximidad de los hallazgos al corral: “Los loros aparecieron en cercanías de un establecimiento de engorde de animales y había cerca de 250 aves muertas, pero no se descartan que haya muchas más”.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.