Preocupación por el estado de una osa bebé que presenta signos de abandono en zoológico de México: tiene sarna y varias heridas abiertas

hace 13 horas 3

En Monterrey, Nuevo León, un video difundido por la activista Cristina Marmolejo reveló el estado crítico de una osa bebé en el Zoológico La Pastora. El ejemplar presenta sarna, heridas abiertas, desnutrición y señales de abandono, lo que ha generado fuerte indignación social y cuestionamientos sobre el manejo del recinto.

Las imágenes muestran al animal rodeado de moscas, con la piel dañada y sin recibir atención médica suficiente. Este hecho reavivó la discusión sobre la ética del cautiverio en espacios públicos, así como la capacidad de las autoridades para garantizar el bienestar de los ejemplares bajo su resguardo.

LEA TAMBIÉN

Cali

Denuncias de negligencia y aislamiento prolongado

De acuerdo con Marmolejo, la osa (un oso negro americano) llegó al zoológico con problemas de salud que nunca fueron atendidos. “Está muriendo en vida”, declaró, mientras exhibía grabaciones donde se observan uñas crecidas, llagas en el cuerpo y un pelaje deteriorado tras permanecer en pisos de cemento húmedo.

La activista también señaló la situación de otro oso que lleva 4 años aislado en una jaula pequeña y sin estimulación. “Lo tienen en un calabozo para osos. Como si fuera un castigo”, expresó, al exigir la intervención inmediata del gobernador Samuel García y de Mariana Rodríguez para permitir el rescate de los animales.

Osa en México

Activista en Monterrey denuncia negligencia contra ejemplar de oso negro americano en cautiverio. Foto:Redes Sociales

LEA TAMBIÉN

 mató a anciana de 84 años

Funcionarios bajo cuestionamientos

Marmolejo responsabilizó al director del Zoológico La Pastora, Gustavo Sepúlveda Villarreal, y a Jean Joseph Leautaud Russek, titular del Parque Fundidora, de omisión y negligencia en el cuidado de la fauna. Los acusó de permitir el sufrimiento de los ejemplares a su cargo.

La versión oficial del zoológico

Ante las denuncias, el Zoológico La Pastora aseguró que la osa fue entregada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en 2023, ya con “enfermedades graves e irreversibles”, entre ellas infecciones bacterianas, complicaciones hepáticas y renales, además de daño en extremidades.

El comunicado indica que durante dos años el animal recibió atención veterinaria especializada, medicamentos, monitoreo y un espacio adaptado. Asimismo, se programó para el 25 de septiembre una evaluación médica con el fin de definir nuevas acciones.

LEA TAMBIÉN

encuentro oso y perro

Contradicciones con los discursos oficiales

El caso surge a pocos días de la inauguración del Centro Estatal de Atención Animal, donde el gobernador García y su esposa aseguraron que habría “cero tolerancia al maltrato animal”. La situación en La Pastora, sin embargo, contradice esa postura.

“Te han dicho miles de mentiras. Esto es lo que pasa detrás del telón”, denunció Marmolejo en redes sociales, solicitando que asociaciones especializadas ingresen al zoológico y, de ser posible, trasladen a los ejemplares a un santuario.

Un problema estructural de bienestar animal

La polémica se suma a lo ocurrido en Santa Catarina, donde recientemente se clausuró un centro de atención municipal tras encontrarse a cerca de 70 perros y gatos en condiciones precarias. El caso de La Pastora refuerza la percepción de un patrón más amplio de descuido hacia animales bajo custodia oficial.

La ciudadanía exige no solo sanciones contra los responsables, sino acciones concretas para evitar que otros ejemplares enfrenten el mismo sufrimiento.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO

Leer artículo completo