El 31 de mayo de 2026 se registrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, en la que los ciudadanos escogerán al sucesor de Gustavo Petro en el cargo más importante del país.
Es por ello que desde hace varios meses los precandidatos han comenzado a exponer sus ideas y propuestas para que su nombre suba en las encuestas y tengan más oportunidades de derrotar a los demás políticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los nombres más destacados de los últimos meses es el del abogado Abelardo de la Espriella, que ha prometido “recuperar” al país tras los errores registrados por el Gobierno nacional.
Algunos de los discursos del jurista se han vuelto virales en redes sociales, lo que ha sido aprovechado por otros precandidatos para mostrarse a favor o en contra del monteriano.

En uno de los discursos que ha realizado el abogado en eventos privados, este indicó que una de las soluciones para mejorar al Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) será sumando más hombres de la reserva de las Fuerzas Militares.
“Mientras que construyo las cárceles con ustedes, los empresarios, como hay que sacar de los salones a la mafia de Fecode, hay que sacar de las cárceles a la mafia del Inpec. Y con los miembros de la reserva y los veteranos voy a montar un nuevo cuerpo de prisiones adscrito al Ejército Nacional”, indicó de la Espriella.
Citando las declaraciones mencionadas, la precandidata presidencial Sondra McCollins decidió responderle públicamente al jurista, al que le indicó que tenía exceso de “testosterona”.
“Mucha testosterona en esas palabras, pero usted no sabe que de los 123.000 presos en Colombia, el 20% ya está al cuidado de policías y militares. Y los máximos escándalos en Colombia han sido precisamente en esas guarniciones militares donde ha habido prebendas y manejos oscuros”.

Para McCollins, que buscará sumarse a la contienda presidencial a través de la recolección de firmas, los problemas del Inpec se resolverán con la inclusión de más mujeres en la entidad.
“La solución no es poner más hombres allí, porque el problema es la corrupción. Necesitamos es gente honesta, gente que no se deje comprar, o sea, las mujeres”.
En ese sentido, McCollins indicó que en caso de que sea elegida por los colombianos, priorizará que la mitad de los guardianes y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario sean del sexo femenino.
“Necesitamos que el 50%, al menos, de ese cuerpo del Inpec, que sí hay que reformar, sea compuesto por mujeres para garantizar la transparencia, para garantizar que no hay más corrupción, que no hay más pagos de prebendas y que va a haber orden, disciplina y carácter dentro de nuestras cárceles colombianas”, puntualizó la jurista.

Sondra McCollins es una abogada reconocida por su trayectoria en defensa de colombianos en el exterior y por haber representado a Carlos Lehder, exnarcotraficante que regresó a Colombia en 2025.
Al presentarse como precandidata a la presidencia para las elecciones de 2026, destacó su conocimiento en el sistema penal y penitenciario del país; además, criticó la política tradicional y aseguró que se enfocará en la necesidad de una administración técnica más que ideológica.
McCollins, que vivió durante varios años en Estados Unidos, ha indicado que es defensora de la transformación digital, ha rechazado los acuerdos de paz por considerarlos un mecanismo que fortalece actividades ilícitas y con el que los criminales sacan provecho para poder seguir vinculados a prácticas indebidas desde prisión, algo que ha sido denunciado en repetidas ocasiones.