Por qué las próximas dos carreras serán clave para el futuro de Colapinto en la F1: las bases para el anuncio de Alpine

hace 1 hora 41
Franco Colapinto tendrá por delanteFranco Colapinto tendrá por delante los desafíos de Singapur y Estados Unidos, en los que podría sellar su continuidad como titular (@AlpineF1Team)

Hay un clima de tranquilidad en Franco Colapinto de cara a su futuro en la Fórmula 1. El piloto argentino de 22 años viene en constante evolución pese a correr con el Alpine A 525, que carece de competitividad y no solo redujo la diferencia con su compañero de equipo, Pierre Gasly, sino que también lo superó en los recientes eventos. Se acerca la hora señalada para confirmar su continuidad como titular en 2026 y las próximas dos carreras serán clave.

El piloto bonaerense mejoró en su ritmo al punto de ganarle tres de las últimas cuatro clasificaciones (Hungría, Italia y Azerbaiyán) a Gasly (Países Bajos) y de las cuatro carreras recientes terminó adelante en dos de ellas (Hungría y Países Bajos). En el mano a mano de las once carreras dominicales el francés lidera 6-4, pero cabe recordar que en Italia al argentino le ordenaron ceder su posición.

Pero en la F1 no se miran solo los fríos resultados finales. También se analiza la telemetría, el ritmo de carrera y, sumando los once Grandes Premios en los que Colapinto y Gasly compartieron carrera, el pilarense es 4/1000 (fuente: Delta Data) más rápido que el francés en circulación con aire limpio en la pista, es decir, sin sufrir la degradación del caucho de los neumáticos de los autos que los preceden.

Flavio Briatore, asesor ejecutivo y hombre fuerte del team galo sabe de estos registros. También el resto de los equipos. La labor de Colapinto va más allá de correr con el equipo que ocupa el último puesto en el Campeonato Mundial de Constructores.

Franco viene mejorando su rendimientoFranco viene mejorando su rendimiento con el Alpine A525 (@AlpineF1Team)

Es cierto que Colapinto cometió errores, como sus accidentes en las clasificaciones de Imola y Azerbaiyán, su despiste y leve golpe en la clasificación de Silverstone (Gran Bretaña) y cuando involuntariamente lo tapó a Oscar Piastri (McLaren) en Austria. Pero también es real el franco ascenso del argentino con un medio mecánico que sufrió fallas en la transmisión, que por caso le impidieron largar en Gran Bretaña y seguir en la clasificación de España, donde tuvo potencial de Q2 (segundo corte de clasificación).

En las últimas carreras Franco pasó de la “falta de confianza” que reveló en la previa a Hungría a cambiar su semblante. Se nota en su lenguaje corporal y en sus actitudes dentro y fuera de la pista. Pero, arriba del auto, se lo advierte más afirmado y su largada y primeros metros de la carrera en Azerbaiyán, donde superó a dos rivales, dan cuenta de que Colapinto está cada vez más seguro.

El “prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar” es un claro testimonio de alguien cuyo escenario cambió. Nunca antes Franco declaró de esa forma luego de un incidente y ahora dejó clara su filosofía de manejo en cuanto a dar el máximo. Y bien merecido lo tiene, porque no se le puede pedir más nada.

Cabe recordar que Colapinto no hizo pretemporada (tres días con dos tandas de ensayos cada uno) y la primera vez que se subió al A525 fue el viernes 16 de mayo en Imola, y ese fin de semana se midió con el resto de los 19 pilotos, que a esa altura contaron con un ritmo de competencia de seis Grandes Premios. Franco arrancó en desventaja, pero logró recortar la brecha con Gasly, que era su principal desafío.

Colapinto hablando con Briatore enColapinto hablando con Briatore en su oficina en una de sus últimas carreras. La foto fue publicada por el italiano en su cuenta de Instagram (@briatoreflavio)

En los últimos días, Infobae pudo saber que el clima de tranquilidad creció en torno al futuro de Franco, debido a eliminación de los nombres que se tiraron como posibles compañeros de Gasly (renovó hasta 2028 con Alpine) en 2026: ni Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas, que fueron confirmados en Cadillac. Tampoco Mick Schumacher, que probará un IndyCar del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing en Indianápolis. Menos Felipe Drugovich, que tras ser piloto de ser reserva por tres años con Aston Martin correrá en la Fórmula E con el equipo Andretti. El propio Briatore dijo en Azerbaiyán que ahora el máximo competidor de Colapinto para 2026 es Paul Aron, uno de los pilotos de reserva del equipo y que aún no debutó. El argentino suma 20 Grandes Premios.

En este contexto y a cuatro días de que los autos salgan a pista en el callejero de Marina Bay, sede del Gran Premio de Singapur, este medio puede afirmar que esta carrera y la próxima en Austin, Texas, sede del Gran Premio de Estados Unidos, serán clave para definir el futuro. Colapinto, de mantener su nivel en Asia y Norteamérica, tendría asegurada su continuidad como titular. Los mencionados eventos son los que también los equipos que tienen butacas libres y contratos no renovados, tomarían como referencia para definir a sus titulares en 2026.

Colapinto fue 4/1000 más rápidoColapinto fue 4/1000 más rápido que Gasly cuando ambos circularon con aire limpio en carrera (Crédito: @DeltaData_)

Franco fue cedido por Williams al equipo francés en un contrato de cinco años, según le contó a Infobae su mánager María Catarineu. De persistir el rendimiento de Colapinto y de ratificar su panorama, el anuncio de su continuidad como titular en Alpine llegaría en la semana previa a México (26/10) o la anterior a Brasil (9/11). Hay optimismo para que llegue la esperada noticia. Se sabe que en la F1 todo puede cambiar de la noche a la mañana, pero hoy es este el panorama.

El nivel deportivo de Franco se suma al acompañamiento de sus sponsors, con la conocida empresa de venta electrónica, la importante compañía latinoamericana de telecomunicaciones, y cabe recordar que este medio también anticipó que la petrolera estatal estaría negociando para sumarse como patrocinante en Alpine, ya que desde 2023 acompaña al piloto.

Este fin de semana Franco Colapinto llegará a 21 Grandes Premios en la F1 e igualará a Gastón Mazzacane en el cuarto puesto de los argentinos con más presencias en la categoría. En la última fecha en Abu Dhabi superará por una a José Froilán González (26). Solo le quedarán por adelante Juan Manuel Fangio (51) y Carlos Alberto Reutemann (146). Pero lo más importante en este presente es que el bonaerense se encamina a mantenerse en 2026 como uno de los 20 pilotos en todo el planeta que corren en la Máxima.

Leer artículo completo