¿Por qué la mayoría de estadounidenses tienen problemas con su imagen corporal?

hace 10 horas 3

La autocrítica se ha convertido en parte de la rutina diaria para millones de estadounidenses.
Una nueva encuesta de Talker Research para Eden Health reveló que, en promedio, los adultos en Estados Unidos piensan negativamente sobre su cuerpo al menos 4 veces al día.

El estudio, que analizó la percepción corporal en más de 2,000 participantes, muestra que el 69% de las personas asegura que lo primero que nota al mirarse al espejo es algo que quisiera arreglar. Esta constante insatisfacción ha hecho que muchos se sientan incómodos en su propia piel: en promedio, los encuestados dijeron sentirse completamente a gusto consigo mismos solo la mitad del tiempo.

Inseguridad y vida social

Las consecuencias de esta relación tensa con el cuerpo se extienden más allá del espejo.
Un 15% de los estadounidenses reconoció que evita situaciones sociales debido a la forma en que percibe su cuerpo, mientras que el 63% cree que disfrutaría más de usar la ropa que le gusta si se sintiera físicamente más seguro.

Además, la mitad de los participantes señaló que se sentiría con más confianza al tomarse fotos o asistir a reuniones si simplemente pudiera sentirse bien consigo mismo.

El peso, el mayor foco de incomodidad

El peso sigue siendo la principal fuente de inseguridad.

Casi 4 de cada 10 personas (38%) dijeron que esta es la parte de su cuerpo que más les incomoda. Sin embargo, los intentos por cambiarlo no siempre traen satisfacción: el 60% admitió haber perdido peso en el pasado solo para recuperarlo después, y un 13% confesó no haber visto ningún resultado tangible.

La frustración derivada de estos fracasos también deja huella emocional. Más de la mitad de los encuestados (56%) dijo sentirse frustrada, el 47% desanimada, y el 31% señaló que el recuerdo de intentos fallidos previos le impide volver a intentarlo.

La mayoría de los encuestados reconoció que ha intentado perder peso; sin embargo, en poco tiempo lo recuperan, lo cual daña su autoestima. (Foto: Shutterstock)

El costo y la desinformación, grandes barreras

El estudio también identificó los obstáculos más comunes para quienes intentan mejorar su salud o su figura.

Un 26% de los estadounidenses considera que el costo es la principal barrera, mientras que el 21% afirma no saber realmente qué funciona.

Otros factores, como la falta de tiempo o energía (20%), también influyen, y el 23% reconoció no saber por dónde empezar su proceso de cambio.

Del ideal físico al bienestar sostenible

Más allá de la estética, el informe sugiere que los estadounidenses están empezando a replantearse el significado del bienestar.

En lugar de centrarse en resultados rápidos, muchos comienzan a valorar la constancia y la salud emocional como parte de un enfoque más equilibrado.

El 52% de los encuestados afirmó que mantener la pérdida de peso le importa más que la rapidez con que la logra, una señal de que el país podría estar dejando atrás la obsesión con las dietas exprés para enfocarse en hábitos sostenibles y en una relación más compasiva con el cuerpo.

Sigue leyendo:

* Transformación tras la pérdida de peso: el reto de la piel flácida
* Recomendaciones prácticas: Cuatro reglas que te ayudarán a bajar de peso
* 7 cosas que puedes hacer para evitar recuperar el peso perdido

Leer artículo completo