Por qué la araña Joro preocupa a los expertos en biodiversidad de Estados Unidos

hace 2 horas 2
Una especie de araña procedenteUna especie de araña procedente de Asia Oriental desafía los esfuerzos de conservación en uno de los parques nacionales más visitados del país (UGA Today)

La presencia de la araña Joro puso en máxima vigilancia al Parque Nacional Great Smoky Mountains, un sector emblemático para la conservación en Estados Unidos. Esta especie invasora, procedente de Asia Oriental, fue detectada recientemente dentro de los límites del parque, lo que provocó la rápida reacción de las autoridades y el equipo científico de la Universidad de Tennessee.

Su principal objetivo es rastrear la expansión y limitar el impacto sobre la rica biodiversidad local, según informó Smithsonian Magazine.

El 28 de agosto de 2025, el Servicio de Parques Nacionales lanzó una publicación en Facebook solicitando a los visitantes y habitantes que informen los encuentros con este arácnido a través de la aplicación iNaturalist. Esta plataforma de ciencia ciudadana, de descarga gratuita, permite a cualquier usuario registrar observaciones y cargar fotografías que reflejan la presencia de diversas especies.

Gracias a la colaboración masiva, especialistas y conservacionistas pueden recibir información exacta sobre nuevos avistamientos o movimientos en tiempo real. El comunicado, citado por Smithsonian Magazine, destaca el valor de cada reporte: “Sus observaciones proporcionarán datos valiosos para ayudarnos a comprender y gestionar esta especie invasora. Juntos, podemos proteger el equilibrio natural de los Smokies”.

Visitantes y residentes aportan informaciónVisitantes y residentes aportan información determinante utilizando herramientas digitales para facilitar el seguimiento de nuevas especies detectadas (Great Smoky Mountains National Park)

La Trichonephila clavata, reconocida comúnmente como araña Joro, es fácilmente identificable debido al tamaño de las hembras adultas, que oscila entre siete y diez centímetros de extremo a extremo, equivalente a la palma de una mano. En contraste, los machos únicamente logran una dimensión de un cuarto del tamaño promedio de las hembras.

Entre los rasgos exteriores más llamativos se encuentran la coloración distintiva y la habilidad para tejer grandes redes doradas, que pueden alcanzar hasta tres metros de lado a lado. Aunque estas arañas no vuelan, sus crías se desplazan mediante la técnica denominada “ballooning”, que consiste en liberar hilos de seda que les permiten flotar largas distancias impulsadas por el viento. Antes de la llegada de este invasor, en Norteamérica sólo estaba presente una especie del mismo género: la golden silk orb-weaver.

El avance de la Joro por suelo estadounidense comenzó hace más de una década, con los primeros registros en Georgia. Desde ese momento, su presencia siguió una extensión constante hacia el norte, afectando diversas zonas, entre ellas Great Smoky Mountains, ubicado entre Tennessee y Carolina del Norte. Cades Cove, una zona escénica dentro del parque equipada con un circuito de 18 kilómetros, senderos, camping y centro de visitantes, concentró la mayoría de los avistamientos recientes.

El ejemplar foráneo se distingueEl ejemplar foráneo se distingue tanto por su gran tamaño como por su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos entornos en Estados Unidos (Great Smoky Mountains National Park)

Especialistas como David Coyle, de la Universidad de Clemson, han dicho que la Joro suele establecer sus telas en puntos transitados por los visitantes, como refugios y áreas de descanso. Sin embargo, evita el contacto directo con las personas. Karen Vail, entomóloga de la Universidad de Tennessee, resaltó en su análisis para Smithsonian Magazine que la Joro “no es agresiva con nosotros. Podría ganar el premio a la araña más tímida del año”.

Aunque el veneno de la araña Joro es inofensivo para personas y animales domésticos, y sus colmillos no pueden dañar la piel humana, especialistas advierten sobre su efecto en el ecosistema local. La competencia por recursos causó que disminuya la cantidad de tejedoras nativas, debilitando la diversidad original del parque.

La llegada y establecimiento de la Joro significa un reto constante para la preservación ambiental en Great Smoky Mountains, ya que genera desequilibrios en los hábitats y pone en riesgo la supervivencia de especies autóctonas fundamentales para el ecosistema.

Leer artículo completo