Por qué el Radio City Music Hall sigue siendo un ícono de Nueva York

hace 4 horas 1
El Radio City Music Hall,El Radio City Music Hall, ícono de Nueva York, destaca por su fusión de tecnología, arte y tradición - (AP Photo/Richard Drew, File)

Quien explore el corazón de Manhattan se topará con un teatro que trascendió el paso del tiempo y las modas: el Radio City Music Hall. Lugar de historia, tecnología y arte, este espacio es mucho más que un escenario; su grandiosidad, tradición y capacidad para asombrar continúan convirtiéndolo en un destino esencial para el mundo del entretenimiento en Nueva York.

El surgimiento del Radio City Music Hall se ubicó después del colapso bursátil de 1929. John D. Rockefeller Jr. impulsó la reconversión de una zona deprimida en un complejo comercial, símbolo de optimismo y resiliencia.

La arquitectura Art Decó yLa arquitectura Art Decó y la decoración de Donald Deskey convierten al recinto en una joya cultural - (REUTERS/Lucas Jackson)

Rockefeller se asoció con la Radio Corporation of America (RCA), empresa líder en radio y cine, y con S.L. “Roxy” Rothafel, innovador del espectáculo teatral. Concibieron un teatro como un “palacio para el pueblo”, donde el arte y el entretenimiento fueran accesibles a todos, con espectáculos de alta calidad y precios asequibles.

El 27 de diciembre de 1932, el Radio City Music Hall abrió sus puertas con el objetivo de entretener, inspirar y elevar el ánimo colectivo. La declaración fundacional expresó: “El Radio City Music Hall debía ser un palacio para el pueblo. Un lugar de belleza que ofreciera entretenimiento de alta calidad a precios accesibles para la gente común”. Tras un inicio vacilante, el teatro adaptó su enfoque y ofreció una fórmula que integró proyecciones cinematográficas con presentaciones escénicas, tradición que afianzó la reputación del recinto en la escena internacional.

Fundado en 1932, el teatroFundado en 1932, el teatro nació como un 'palacio para el pueblo' tras la crisis de 1929 - (REUTERS/Mike Segar)

La arquitectura y los interiores representan una de las expresiones más notables del Art Decó estadounidense. El edificio, diseñado por Edward Durell Stone, y el auditorio, obra de Peter Clark, resaltan por su impresionante arco central de 44 metros de ancho y 20 de profundidad. Donald Deskey, responsable de la decoración, incorporó materiales como vidrio, aluminio, cuero y cromo, así como mármol, láminas de oro, baquelita y corcho, para crear múltiples ambientes únicos.

Deskey configuró más de treinta espacios diferenciados, integrando murales, esculturas y luminarias. Entre las obras, destacan el mural “Fountain of Youth” de Ezra Winter y “The Phantasmagoria of the Theater” de Louis Bouche. Esculturas de Robert Laurent, Gwen Lux y William Zorach enriquecen el conjunto, mientras obras de Stewart Davis, Witold Gordon y el propio Deskey adornan salones anexos. Georgia O’Keeffe fue invitada para realizar un mural, pero el proyecto nunca se concretó, un episodio que sigue inspirando debate entre historiadores del arte.

El escenario incorpora innovaciones técnicasEl escenario incorpora innovaciones técnicas como elevadores hidráulicos y un telón dorado con fibra óptica - (REUTERS/Andrew Kelly)

El Radio City Music Hall se distingue por sus avances técnicos. El escenario cuenta con tres secciones principales montadas sobre elevadores hidráulicos, capaces de transformar escenografías en cuestión de segundos. Un cuarto elevador permite la entrada y salida de la orquesta, y una plataforma giratoria agiliza los cambios de escena. El telón dorado, de dos toneladas y 34 metros de ancho, integra bordados de fibra óptica para efectos luminosos.

El órgano Mighty Wurlitzer, de dimensiones excepcionales, dispone de dos consolas y tubos de hasta 9,7 metros, distribuidos en once salas. El sistema de iluminación reúne más de 25.000 luces y permite combinaciones cromáticas singulares, junto a mecanismos para simular fuentes de agua, nieve, lluvia, niebla y nubes. El despliegue tecnológico sigue cautivando a expertos y espectadores, situando al recinto entre los mejor equipados del mundo.

Más de 700 estrenos cinematográficosMás de 700 estrenos cinematográficos y grandes estrellas han marcado la historia del teatro - (Foto AP/Kathy Willens, archivo)

Desde sus primeros años, el Radio City Music Hall se consolidó como el lugar elegido para estrenos cinematográficos de alto perfil. Dos semanas después de su inauguración, se proyectó “El té amargo del general Yen” y, desde entonces, el teatro se volvió sinónimo de éxito para directores y estrellas.

Más de 700 películas celebraron su estreno en este escenario, entre ellas “King Kong”, “Desayuno con diamantes”, “Mary Poppins”, “101 Dálmatas” y “El Rey León”. Cary Grant, Ginger Rogers y Katharine Hepburn fueron solo algunos de los actores cuyas películas se proyectaron repetidamente allí. Hoy, aunque el foco principal está en conciertos, espectáculos en vivo y galas como los Grammy, Tony y MTV, el recinto mantiene su prestigio cinematográfico.

La restauración de 1980 yLa restauración de 1980 y la gestión de Madison Square Garden preservan su legado artístico y arquitectónico - (Foto Charles Sykes/Invision/AP)

Nada simboliza más al Radio City Music Hall que el espectáculo navideño “Radio City Christmas Spectacular”, presentado sin interrupción desde 1933. Este evento, con varias funciones diarias en temporada, cuenta con la participación estelar de las Rockettes, consagradas bailarinas que también realizan el encendido del árbol de Navidad del Rockefeller Center. El teatro ofrece visitas guiadas conducidas por una Rockette, acercando al visitante a talleres, procesos de restauración y la posibilidad de presenciar ensayos exclusivos.

Durante la década de 1970, la amenaza de cierre y conversión en oficinas movilizó a la sociedad civil, que defendió el valor histórico del espacio. Tras una restauración integral, el teatro reabrió en 1980, reafirmando su lugar central en la cultura de la ciudad. Bajo la administración de Madison Square Garden, el Radio City Music Hall sigue presentando conciertos, espectáculos y grandes producciones, manteniendo su reconocimiento arquitectónico y artístico.

El 'Radio City Christmas Spectacular'El 'Radio City Christmas Spectacular' y las Rockettes son tradiciones emblemáticas del recinto - (REUTERS/Mike Segar)

El interior del teatro resguarda tesoros como murales, esculturas, el famoso telón dorado, el órgano Mighty Wurlitzer y una valiosa colección de arte, que convierte el lugar en una galería viva. Las visitas guiadas permiten descubrir espacios exclusivos, conocer anécdotas sobre la restauración y la historia de las Rockettes, además de revelar detalles técnicos que otorgan singularidad al recinto.

A lo largo de su historia, más de 300 millones de personas asistieron a espectáculos en el Radio City Music Hall. Su arquitectura imponente, riqueza artística y capacidad de adaptación lo consolidan como un escenario imprescindible para disfrutar la magia del espectáculo en Nueva York.

Leer artículo completo