La Fiscalía del estado ya investiga diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra una presunta extorsión (Secretaría de Seguridad Jalisco)Tras el asesinato de las policías viales Libna y Gisela, en el municipio de El Salto, en Jalisco, quienes según reconocieron las autoridades estatales, no portaban chaleco antibalas al momento del ataque, se adquirieron 2 mil 066 chalecos balísticos para los cuerpos de seguridad del municipio como una respuesta institucional a la agresión contra sus integrantes.
La entrega de la mitad de estos chalecos está prevista para la próxima semana, mientras que el resto llegará en la segunda semana de diciembre, con el objetivo de cubrir la totalidad de la demanda y garantizar que cada elemento cuente con su propio chaleco.
El coordinador estratégico de seguridad, Roberto Alarcón Estrada, subrayó que la carencia de chalecos no fue el factor decisivo en el doble homicidio, aunque admitió que la falta de estos equipos es “evidente”. Alarcón Estrada explicó que la supervisión sobre el uso de los chalecos será reforzada, ya que, en ocasiones, los agentes optan por no utilizarlos debido a la incomodidad y el peso que representan, especialmente para quienes deben subir y bajar de las patrullas con frecuencia.
“Bueno, la ausencia o la falta de chaleco no fue determinante para el homicidio de las compañeras. Realmente faltan, es evidente. Lo que habremos de supervisar es que los utilicen, porque luego lo que pasa que quienes no se han puesto un chaleco con placas, no saben también lo complicado que es subirse y bajar de las patrullas a cada cinco minutos con esos chalecos, son pesadísimos”, manifestó Alarcón Estrada.
El funcionario detalló que la táctica policial exige el uso de chalecos tanto para policías viales como preventivos, aunque reconoció que algunos elementos no los portan o lo hacen sin las placas correspondientes. Ante la solicitud del comisario vial, Jorge Alberto Arizpe, se comprometió a entregar los chalecos y a verificar su uso efectivo.
Por su parte, el secretario de seguridad, Juan Pablo Hernández González, precisó que el proceso de compra de los chalecos comenzó en marzo, tras la asignación de fondos estatales y federales. Hernández González aclaró que “no es que no tengan todos chalecos, sí hay chalecos, más bien habría que ver si no hubo fallas en la supervisión a la hora de revisar que los elementos salgan con lo necesario a trabajar”, declaró.
Al inicio de la administración, se realizó una revisión del equipo disponible y se garantizó que los policías de operaciones tácticas y de la policía regional, especialmente quienes patrullan zonas de riesgo como Altos Norte, contaran con el equipo necesario.
En el caso de la policía vial, se implementaron ajustes para que los agentes que operan en motocicleta o camioneta dispongan de chaleco, ya que son responsables de los “controles provisionales preventivos”. Para quienes desempeñan funciones a pie o en cruceros, el peso del chaleco representa un desafío, aunque la meta es que todos los agentes lo utilicen. Hernández González reconoció que “no hay chalecos en este momento suficientes para todos de manera individual”, pero explicó que pueden compartirse cambiando el forro por razones de higiene, ya que las placas mantienen su funcionalidad. Con la compra de los nuevos chalecos, se busca cubrir el 100% de la necesidad y que cada policía cuente con su propio equipo.
El secretario de seguridad también informó que los chalecos adquiridos tienen una vida útil de entre cinco y siete años, lo que, aunque implica un mayor costo inicial, permitirá evitar gastos recurrentes. Además, se incrementará la supervisión para asegurar que el personal en la calle disponga del equipo de seguridad necesario. Este proceso se complementa con la compra de cerca de 500 armas cortas durante el año, con el objetivo de que cada policía cuente con armamento y protección individualizada.
En paralelo a la respuesta logística, las autoridades de Jalisco mantienen abiertas varias líneas de investigación para esclarecer el asesinato de las dos agentes viales, ocurrido el martes anterior. El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, aseguró que se están explorando “todas las líneas de investigación”.
Una de las hipótesis iniciales apunta a la actividad que realizaban las agentes al detener un vehículo, presuntamente por una infracción. González de los Santos aclaró que una de las vertientes considera la posible relación del crimen con un grupo delictivo dedicado a la extorsión de transportistas en El Salto, organización de la que recientemente se detuvo a siete integrantes.
“No podemos descartar esa posibilidad”, afirmó el fiscal. Añadió que la forma en que se perpetró la agresión abre otras posibilidades y que no se descarta ninguna línea de investigación.
El fiscal explicó que, en un primer momento, se descartó la relación con el grupo criminal por falta de elementos, pero reiteró que “se está investigando, no podemos descartar esa línea de investigación”.
Detalló que se realiza un “trabajo intenso e importante para tratar de localizar a los probables responsables”, que incluye la realización de varias entrevistas y la revisión de una gran cantidad de videos. El objetivo principal, según González de los Santos, es “localizar a los responsables, haya sido la línea o la causa que haya generado y que haya implicado la pérdida de la vida de estas personas”.
Respecto a la posible vinculación de los agresores con algún grupo criminal, el fiscal indicó que se están investigando particularmente las actividades de ciertos grupos delictivos de la zona y verificando si pudieran tener relación con el evento.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·