Policía de Río de Janeiro incauta un antiguo fusil G3 de Perú en arsenal del Comando Vermelho tras operativo mortal

hace 6 horas 3
Officials display firearms during aOfficials display firearms during a press conference, which the police said were captured during what was the deadliest police operation in Brazil's history, in Rio de Janeiro, Brazil, October 29, 2025. REUTERS/Tita Barros

La Policía Civil de Río de Janeiro informó que entre las armas de guerra incautadas al grupo criminal Comando Vermelho se halló un fusil G3 registrado a las Fuerzas Armadas del Perú. El hallazgo se produjo durante el operativo realizado el 28 de octubre en los complejos de favelas de Penha y Alemão, donde se ejecutó una intervención de gran escala contra la organización narcotraficante.

El coordinador de la División de Fiscalización de Armas y Explosivos (CEFAI), Vinícius Domingos, informó que el arsenal decomisado incluía armamento de distintos orígenes sudamericanos, lo que evidencia el alcance regional del tráfico de armas en la zona. Entre el material incautado se hallaron fusiles pertenecientes a fuerzas militares de varios países:

  • Dos fusiles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela.
  • Dos fusiles de las Fuerzas Armadas de Brasil.
  • Un fusil del Ejército Argentino.
  • Un fusil G3 de procedencia peruana.
Firearms are displayed during aFirearms are displayed during a press conference, which the police said were captured during what was the deadliest police operation in Brazil's history, in Rio de Janeiro, Brazil, October 29, 2025. REUTERS/Tita Barros

Domingos explicó que la mayoría de estas armas no proviene de coleccionistas brasileños, sino que llegan por rutas terrestres que atraviesan la Amazonía, especialmente desde Paraguay. Durante la operación se incautaron miles de municiones, fusiles de asalto, granadas y dispositivos tecnológicos empleados por el Comando Vermelho para coordinar ataques.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, informó que el operativo fue planificado durante un año, con 60 días de coordinación, y permitió la mayor incautación de rifles en un solo día: 93, de un total de 120 armas decomisadas.

Officials display weapons during aOfficials display weapons during a press conference, which the police said were captured during what was the deadliest police operation in Brazil's history, in Rio de Janeiro, Brazil, October 29, 2025. REUTERS/Tita Barros

Una redada policial sin precedentes en las favelas de Río de Janeiro resultó en la incautación de un arsenal valorado en más de 2 millones de dólares, en lo que las autoridades describieron como la operación antidrogas más letal en la historia de Brasil. Durante el operativo, se decomisaron 120 armas, de las cuales 93 eran rifles, con un valor total estimado de 12,8 millones de reales (aproximadamente 2,4 millones de dólares). Las autoridades destacaron que se trató de “una de las mayores incautaciones de armas militares en un solo día”, subrayando la magnitud del hallazgo.

Además de las armas, la policía encontró municiones, explosivos, drogas y equipo militar utilizado por la facción narcotraficante que operaba en la zona.

Firearms are displayed during aFirearms are displayed during a press conference, which the police said were captured during what was the deadliest police operation in Brazil's history, in Rio de Janeiro, Brazil, October 29, 2025. REUTERS/Tita Barros

Castro indicó que el 90% de los fusiles incautados en Río provienen del exterior, principalmente de Estados Unidos, ingresando por las fronteras con Paraguay, Colombia y Chile. “Hemos pedido al gobierno federal reforzar el control fronterizo y sancionar a los países que pierdan el control de su armamento”, señaló el gobernador.

El operativo contra el Comando Vermelho —la principal facción criminal de Brasil— dejó al menos 132 personas muertas, 100 órdenes de captura y 81 detenciones, según la Defensoría Pública regional. También se incautó media tonelada de drogas y 14 artefactos explosivos en una acción que las autoridades calificaron como una de las más letales en la historia reciente de Río de Janeiro.

Police officers guard alleged criminalsPolice officers guard alleged criminals arrested during the Operacao Contencao (Operation Containment) at the Vila Cruzeiro favela, in the Penha complex, in Rio de Janeiro, Brazil, on October 28, 2025. At least 2,500 security forces agents took part in an operation to arrest drug traffickers from the Comando Vermelho (CV), which resulted in 64 people dead, authorities reported. (Photo by Mauro PIMENTEL / AFP)

El fusil Heckler & Koch G3, de fabricación alemana, forma parte del armamento histórico de varios países sudamericanos. Según el Small Arms Survey en su informe Surplus Arms in South America (2012), el Perú figura entre los países con mayores existencias de armas pequeñas y excedentes militares, aunque el informe no detalla la llegada exacta del G3 al país. De acuerdo con registros históricos sobre armamento en la región, el G3 comenzó a distribuirse en Sudamérica durante la década de 1960, principalmente a través de acuerdos de licencia y compras directas, y posteriormente fue adoptado por las Fuerzas Armadas y algunas unidades policiales del Perú.

El fusil G3 se caracteriza por su calibre 7,62x51 mm, diseño robusto y fiabilidad en combate, convirtiéndose en un estándar de infantería en muchos ejércitos del mundo. En Perú, su uso ha sido documentado tanto en la Fuerza de Infantería del Ejército como en cuerpos especializados de la Policía Nacional.

Leer artículo completo