Playas de Estados Unidos bajo alerta por bacterias fecales este Día del Trabajo: cuáles son y qué riesgos existen

hace 13 horas 2
Miles de estadounidenses enfrentan advertenciasMiles de estadounidenses enfrentan advertencias por bacterias fecales en playas durante el Día del Trabajo. (REUTERS/Mike Bake)

Miles de estadounidenses se preparan para acudir a las playas durante el fin de semana del Día del Trabajo, aunque la presencia de altos niveles de bacterias fecales en la costa de Estados Unidos podría modificar esos planes. Autoridades y organizaciones ambientales advierten sobre riesgos sanitarios que afectan a una amplia franja de bañistas en diversas regiones del país, justo en el último gran feriado del verano.

Según informó The Associated Press, desde comienzos de la semana se han emitido advertencias en numerosos balnearios acerca de la calidad del agua, motivadas por la detección de niveles considerados inseguros de bacterias asociadas a desechos fecales. Estos avisos recomiendan a la población evitar el contacto con el agua ante el riesgo de enfermedades gastrointestinales, erupciones cutáneas y episodios de náuseas, con base en los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y reportes de los departamentos de salud estatales.

Los cierres y alertas afectan a puntos turísticos en toda la geografía estadounidense. La contaminación por bacterias fecales en playas es un fenómeno habitual en el país, vinculado al envejecimiento de los sistemas de alcantarillado y se ha agravado por lluvias intensas y tormentas que saturan las infraestructuras municipales, según han señalado autoridades y grupos conservacionistas. De acuerdo con Environment America, la mayoría de los balnearios monitoreados durante 2024 registraron al menos una jornada con presencia de contaminantes en concentraciones por encima del umbral de seguridad.

Las advertencias oficiales durante esta semana alcanzaron desde Crystal River, Florida, hasta Ogunquit, Maine, según The Associated Press. En Massachusetts, la playa Keyes Memorial en la localidad de Hyannis tuvo cierre temporal debido a bacterias en el agua. Benjamin’s Beach, ubicada en Bay Shore, estado de Nueva York, adoptó una medida similar, mientras que en California se reportó una sección cerrada en Imperial Beach, cerca de San Diego.

La vigilancia también se extendió al archipiélago de Hawái, donde el Departamento de Salud estatal alertó sobre altos niveles bacterianos en Kahaluu Beach Park, en la isla de Hawái. En Delaware, áreas como Rehoboth Bay y Dewey Beach estuvieron bajo aviso, aunque la playa principal de Rehoboth no fue cerrada, según autoridades locales.

De acuerdo con la EPA, estos avisos se activan cuando los análisis de agua detectan concentraciones que superan el umbral de los Enterococcus, indicador estándar de contaminación fecal marina. La agencia mantiene un sistema público de alertas en todo Estados Unidos y sus datos confirman una tendencia persistente.

Autoridades alertan sobre riesgos sanitariosAutoridades alertan sobre riesgos sanitarios en balnearios de Estados Unidos por contaminación del agua. (REUTERS/Mike Bake)

La exposición a bacterias fecales en aguas de uso recreativo puede ocasionar afectaciones gastrointestinales, infecciones en la piel y otros cuadros clínicos, dependiendo de la cantidad ingerida y el estado de salud de cada persona. Según la EPA, se considera que por cada 1.000 bañistas expuestos, unas 32 personas podrían enfermar. El grupo de mayor riesgo incluye a niños, personas mayores y aquellas con sistemas inmunológicos debilitados.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas pueden abarcar desde vómitos, dolor abdominal o infecciones respiratorias leves, hasta infecciones invasivas en casos de exposición significativa.

El informe anual de Environment America advierte que más de 450 playas analizadas en 2024 resultaron potencialmente inseguras para el baño durante al menos el 25% de los días de monitoreo. Este parámetro se basa en los criterios de la EPA y ha sido confirmado por organismos locales.

El reporte de The Associated Press y el análisis de Environment America coinciden en que la principal causa es la antigüedad e insuficiencia de los sistemas de alcantarillado municipal y pluvial, que en eventos de lluvias intensas permiten desbordes y filtraciones hacia cauces de agua y costas. John Rumpler, director legal y responsable del área de agua limpia en Environment America, señaló que “es necesario invertir para evitar que los desechos humanos alcancen las zonas recreativas”, de acuerdo con declaraciones recogidas por la agencia.

La expansión urbana sobre áreas naturales y la concreción de suelos impiden la absorción de tormentas, elevando la presión sobre infraestructuras ya vulnerables, según la organización ambiental. Los CDC, a su vez, mantienen campañas de información preventiva y actualizan recomendaciones para gobiernos locales e individuos.

Cierres y restricciones afectan aCierres y restricciones afectan a playas de Florida, Nueva York, California y Hawái por altos niveles de bacterias. (REUTERS/Mike Bake)

Según el análisis de Environment America, el 84% de las playas monitoreadas en la Costa del Golfo superaron los niveles permitidos al menos una vez durante este año. El porcentaje para la Costa Oeste fue del 79%, la Costa Este registró el 54% y los Grandes Lagos un 71%. Esto implica que playas ubicadas en todas las franjas del territorio continental y zonas insulares presentan episodios esporádicos o recurrentes de contaminación, según resume el informe.

La situación también fue confirmada por estados como Carolina del Norte, donde la responsable del programa ambiental estatal, Erin Bryan-Millush, explicó que en agosto al menos cinco playas se mantuvieron bajo advertencia. “Estos drenajes pluviales trasladan contaminantes que pueden ser peligrosos, en especial para quienes tienen sistemas inmunológicos comprometidos”, declaró a través de medios oficiales y citado por The Associated Press.

El monitoreo de la EPA y sus equivalentes estatales continúa de forma periódica, actualizando las advertencias y el levantamiento de las mismas en función de los resultados obtenidos. Las autoridades subrayan que los cierres pueden restringirse a unas horas, varios días o semanas según la persistencia del problema.

El acceso a playas bajo advertencia o cierre implica restricciones temporales del uso recreativo del agua, pero no necesariamente del tránsito por la zona costera o el uso de otras instalaciones, según explica la EPA en sus notificaciones públicas. Las indicaciones varían y, en ocasiones, pueden no estar señalizadas físicamente sino solo difundidas por la web de la agencia o el sitio estatal correspondiente.

El Departamento de Salud de Hawái, por ejemplo, informa puntualmente en sus plataformas oficiales sobre la calidad del agua y actualiza el estatus de cada área supervisada. Otros estados adoptan sistemas electrónicos de alerta o se comunican por medios tradicionales. Diversas organizaciones ambientales, como Environment America, insisten en la mejora y modernización de las infraestructuras de saneamiento como medida para reducir la recurrencia de estos incidentes.

Esta situación afecta directamente a los visitantes de zonas costeras y comunidades litorales, limitando actividades recreativas y generando preocupación en la población local y el sector turístico. Los organismos sanitarios recomiendan consultar portales oficiales antes de planificar visitas a playas y reportar cualquier anomalía percibida en el estado del agua.

La vigilancia y los sistemas de advertencia permiten a los ciudadanos tomar decisiones informadas, aunque las autoridades enfatizan que la exposición a aguas contaminadas acarrea riesgos medibles. La existencia de sistemas de monitoreo es considerada por la EPA y los CDC como un elemento indispensable para prevenir brotes de enfermedades asociadas.

Leer artículo completo