El juzgado de Villanueva ordenó el traslado de 'Pipe Tuluá' a La Picota tras una tutela que busca proteger sus derechos fundamentales - crédito composición fotográfica InfobaeLa reciente reaparición pública de Andrés Felipe Marín Silva, conocido como “Pipe Tuluá”, ha generado expectación en Tuluá y el Valle del Cauca, luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de avalar su extradición a Estados Unidos.
En un mensaje dirigido a la opinión pública, Marín Silva hizo un llamado a la calma, rechazó cualquier acto de violencia por parte de su entorno y reafirmó su compromiso con la paz en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de la Corte Suprema de Justicia, fechada el 13 de noviembre de 2025, marcó un punto de inflexión en el caso de Marín Silva.
El documento, firmado en la Estación de Policía Los Mártires en Bogotá, fue emitido después de la ola de alarma y el refuerzo de seguridad que se desplegó en Tuluá tras conocerse el aval a su extradición.
En su comunicado, Marín Silva explicó que su solicitud de extradición se fundamenta en cargos que rechaza y que cualquier señalamiento de vínculos con el narcotráfico surgió únicamente por haber compartido espacios en la cárcel de La Picota, donde estuvo recluido en el pabellón de extraditables, sin que existiera una asociación criminal para el envío de drogas.
En su mensaje, ‘Pipe Tuluá’ se dirigió de manera enfática a los miembros de la banda La Inmaculada, a sus aliados y a sus amigos en el Valle del Cauca.
Les pidió que “por favor, se abstengan de cualquier tipo de acción violenta o alteración del orden público”.
Subrayó que su palabra y compromiso garantizan que nadie de su entorno o bajo su influencia tomará acciones contra la población civil ni contra la Fuerza Pública.
Además, aseguró que tanto la comunidad como los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) pueden estar tranquilos, ya que no existe motivo para alarmarse por hechos que, según él, no ocurrirán de su parte.
Marín Silva reiteró su postura de buscar una salida política al conflicto y defendió su propuesta de paz para Tuluá y el país.
Insistió en que no es narcotraficante y que los cargos que motivan su extradición carecen de fundamento en su conducta.
En su declaración, sostuvo: “Sigo firme en mi propuesta de buscar una salida política al conflicto y en mi postura de que no soy narcotraficante”.
El mensaje también incluyó un llamado directo al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, y a las autoridades locales. Marín Silva afirmó que las diferencias previas con el mandatario han sido superadas y que existe una reconciliación entre ambos. Aseguró que no hay ninguna amenaza actual contra la integridad del alcalde ni contra la tranquilidad del municipio derivada de disputas pasadas. Por ello, consideró innecesario el despliegue mediático y el ambiente de alarma que se generó tras la decisión judicial.
En su pronunciamiento, Marín Silva denunció haber sido víctima de un entrampamiento y criticó el ambiente de temor que, según él, se ha instalado en la región. Señaló que las mismas personas responsables de la supuesta falsa acusación de narcotráfico son quienes ahora alimentan la percepción de amenazas inexistentes, contribuyendo a un clima de terror que, a su juicio, no corresponde a la realidad del Valle del Cauca.
Finalmente, expresó su deseo de que la vida en Tuluá y en el Valle del Cauca continúe con normalidad, sin alteraciones ni afectaciones a la cotidianidad, y reiteró su disposición a mantener su compromiso con una eventual mesa de paz.
hace 1 hora
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·