MIAMI.- Decenas de personas en Miami pidieron excluir categorías de reunificación familiar de las restricciones del Travel Ban de Estados Unidos, durante una manifestación pacífica en Calle 8.
Durante la protesta, los manifestantes, vestidos de blanco como símbolo de concordia, expresaron múltiples mensajes, como “La familia debe estar unida”, “My child is not a threat” (Mi hijo no es una amenaza) y “Don’t punish families, punish the regime! End Travel Ban on family visas!” (No castiguen a las familias, castiguen al régimen. Fin al Travel Ban en visas familiares).
Durante la manifestación, portavoces recalcaron que es fundamental que la opinión pública conozca la situación y que el mensaje no sea tergiversado: el pedido es exclusivamente familiar y humanitario.
Reclamación enfocada en la familia
Los manifestantes insisten en que su petición no es un privilegio, sino un derecho adquirido después de años de espera y de cumplir con todos los requisitos migratorios. Señalan que, pese a seguir el proceso legal, muchos familiares de ciudadanos y residentes —incluidos niños, cónyuges, padres y hermanos— están recibiendo negativas de visa en la embajada de Estados Unidos en La Habana.
“Esta concentración tuvo un solo objetivo: que nos excluyan del Travel Ban. Es muy injusto y muy triste que, después de tantos años de espera y de hacerlo todo legal, no les den la visa a nuestros familiares. Queremos que se escuche nuestra voz”, expresaron los organizadores.
Categorías afectadas
Las categorías familiares directamente impactadas son:
F1: Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadano estadounidense.
F2A: Cónyuges e hijos menores de residente permanente legal.
F2B: Hijos solteros mayores de 21 años de residente permanente legal.
F3: Hijos casados de ciudadano americano, junto a sus cónyuges e hijos menores.
F4: Hermanos y hermanas de ciudadano americano, junto a sus cónyuges e hijos menores.
Llamado a la unidad
Los organizadores destacaron la importancia de que el mensaje no sea tergiversado. “Nuestro reclamo no es político, es humano. Se trata de amor, de unidad y de los lazos más sagrados que tiene un ser humano: su familia”, señaló Edisleidys Martínez Álvarez, administradora del grupo.
Entretanto, el grupo organizador de la manifestación anticipó que no se detendrán hasta lograr que las familias afectadas puedan finalmente reencontrarse.