Piden atención para periodista venezolano con problemas cardíacos tras ocho meses detenido

hace 2 semanas 5

CARACAS.- El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) pidió atención médica para el periodista José Gregorio Camero, detenido hace ocho meses en el estado Guárico, en el centro de país, así como su liberación.

"Expresamos nuestra profunda preocupación por el estado de salud del periodista y exigimos atención médica especializada, acceso a un abogado de confianza, además de su liberación inmediata y sin restricciones", sostuvo la ONG a través de sus redes sociales.

La organización refirió que la esposa de Camero, Egda Graterol, denunció que su salud se deteriora día a día, pues el periodista y activista político "padece problemas cardíacos y ha sufrido varias descompensaciones durante su reclusión. Los informes forenses también han confirmado su delicado estado, y estos documentos están en manos de su defensor público y la Defensoría del Pueblo".

“Mi esposo es periodista, no terrorista. Su inocencia está más que comprobada”, aseveró Graterol en un video enviado a los medios de comunicación.

El Observatorio resaltó que, a pesar de los reiterados pedidos de su familia para que se le conceda una medida humanitaria, las autoridades del régimen de Nicolás Maduro han hecho caso omiso sobre su situación.

La organización se unió al llamado urgente de Egda Graterol al Ministerio Público y al despacho de Maduro para que haya una revisión inmediata del caso.

Régimen contra periodistas

En Venezuela, según el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), actualmente hay 12 trabajadores de la prensa detenidos por el régimen de Nicolás Maduro y bajo condiciones arbitrarias.

El viernes 4 de abril, Justicia, Encuentro y Perdón exhortó al régimen a asumir “medidas urgentes” ante la situación de los ciudadanos detenidos por razones políticas.

“La grave situación que enfrentan los detenidos pone también en riesgo a los familiares, quienes se encuentran sometidos a una angustia constante, viviendo en un estado de incertidumbre y zozobra debido a la prolongada detención”, sostuvo la ONG.

FUENTE: Con información del Observatorio Venezolano de Prisiones/ Infobae

Leer artículo completo