Después de que Max Verstappen pareciera reaccionar al ganar en Japón, la última carrera en Baréin devolvió a McLaren el estatus de gran rival a batir: este fin de semana en Arabia Saudita, en la quinta cita del año, ¿quién podrá frenar a los monoplazas de color papaya?
El australiano Oscar Piastri fue el ganador en Baréin y ya había triunfado unas semanas antes en China. En la primera carrera del curso, en Australia, el vencedor fue su compañero británico Lando Norris, que ocupa el liderato del Mundial con tres puntos de ventaja sobre Piastri, segundo.
Sin número 1 en McLaren
Estas cuatro primeras carreras y los ensayos de la pretemporada marcan una clara tendencia: McLaren lleva la batuta. Únicamente el triunfo japonés de Verstappen, ganador de los últimos cuatro Mundiales pero ahora tercero en la general provisional del campeonato, ha evitado el monólogo de McLaren.
¿El Mundial de 2025 será por lo tanto un pulso fratricida entre Norris y Piastri, como vaticinan numerosos expertos?
Desde su escudería señalan que no hay favoritismos ni jerarquía predeterminada, lo que deja muy abierta la batalla, empezando por el inminente Gran Premio de Arabia Saudita, que marca un tercer fin de semana consecutivo de competición en la Fórmula 1.
"Es un circuito realmente rápido y tenemos un coche rápido, así que esperamos seguir fuertes", señaló Norris, que fue subcampeón mundial el año pasado y que aspira a conquistar su primer título mundial.
Verstappen, el primero del resto
De 2021 a 2024, Verstappen fue el campeón y gran dominador de la F1, pero Red Bull parece en declive y con unas armas menos temibles, lo que dificulta al neerlandés pelear por su quinta corona.
"El de Baréin fue un fin de semana difícil para nosotros y no nos salieron las cosas bien. Tuvimos varios problemas y todavía nos queda trabajo por hacer con el coche", admitió 'Mad Max', que fue sexto el domingo en Sakhir.
A pesar de los problemas, Verstappen sigue desde una relativa cercanía a los McLaren en la clasificación y llega a Arabia Saudita a cinco puntos de Piastri y ocho de Norris.
El circuito urbano de Yedá le trae además buenos recuerdos ya que ganó allí en 2022 y 2024.
"El objetivo es rendir igual que hicimos en Japón", subrayó, pensando en la carrera que ganó a principios de este mes.
Un punto español
Entre las decepciones del inicio de la temporada están por ahora los dos pilotos españoles que participan en la competición, Carlos Sainz Jr (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin).
Sainz Jr (30 años), en su estreno con la escudería inglesa después de haber dejado su hueco en Ferrari a Lewis Hamilton, solo ha sumado un punto en lo que va de temporada y en Baréin tuvo incluso que abandonar.
Su inicio de 2025 ha sido por lo tanto muy distinto al de 2024, cuando en los cuatro primeros Grandes Premios obtuvo tres podios, incluyendo una victoria en Australia.
En el caso de Alonso su marcador de puntos sigue a cero. Su Aston Martin ha perdido competitividad respecto a 2024, cuando había comenzado puntuando en esos cuatro primeros Grandes Premios de la temporada.
Circuito muy rápido
Pasar en cuestión de días del circuito de Sakhir a las calles de Yeda obligará a los pilotos a un ejercicio de adaptación y probará su versatilidad, al tratarse de trazados con evidentes diferencias.
Yedá es el circuito urbano más rápido de la temporada y ofrece varias oportunidades de adelantar, algo que contrasta con otros trazados en ciudades como el de Mónaco.
El Gran Premio de Arabia Saudita entró en el calendario de la F1 en 2021, dentro de la apuesta del país por situarse en el mapa del deporte internacional.
McLaren no consiguió triunfar en ninguna de las cuatro ediciones disputadas allí y llega con todo aparentemente a favor para confirmar su recién estrenada hegemonía.
FUENTE: AFP