El presidente encabezó en Santa Marta el acto de perdón ordenado por la Corte IDH por el exterminio de la Unión Patriótica. - crédito PresidenciaEn un acto solemne realizado este domingo en la Plaza de Bolívar de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro encabezó el Reconocimiento de Responsabilidad Internacional del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica (UP), en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El evento reunió a víctimas, familiares, sobrevivientes y funcionarios del Gobierno, en lo que fue catalogado como un paso fundamental dentro de las medidas de reparación ordenadas por el tribunal internacional. Sin embargo, el presidente aprovechó la ceremonia para cuestionar la falta de compromiso de otras instituciones del Estado, lo que marcó el tono político del encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su intervención, Petro cuestionó abiertamente la ausencia de los presidentes de las altas cortes y del Congreso, quienes habían sido invitados al evento. El mandatario expresó que esperaba la presencia de todos los poderes del Estado en un acto que representaba el cumplimiento de una condena internacional.
“El Estado es el Ejecutivo responsable de la fuerza pública, el Congreso de la República y el poder judicial”, señaló Petro, al recordar que el fallo de la Corte Interamericana no se dirige únicamente al Gobierno, sino a todo el Estado colombiano.
En sus redes, el mandatario reiteró que el Estado debe reconocer su corresponsabilidad en el genocidio político de la UP. - crédito @petrogustavo/XA renglón seguido, lamentó que ninguno de los jefes de los otros poderes estuviera presente: “Aquí en Santa Marta, el corazón del mundo, no hay un solo presidente de las cortes judiciales, no está el presidente del Senado ni de la Cámara. Todos fueron invitados”, advirtió.
Con tono crítico, el mandatario se preguntó: “¿Qué significa esta displicencia estatal contra no solo una sentencia que obliga, sino ante un genocidio?”
El acto de perdón se realizó dos años después de la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que responsabilizó al Estado colombiano por 14 violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco del exterminio de la Unión Patriótica.
La Corte determinó que entre 1984 y 2000 fueron asesinados 6.938 militantes del movimiento político, en hechos que constituyeron un exterminio sistemático. En su fallo, el tribunal señaló que los crímenes fueron perpetrados por actores estatales y terceros con la tolerancia o aquiescencia del Estado, y que las investigaciones nacionales fueron insuficientes o inexistentes.
Como parte de las medidas de reparación, el tribunal ordenó realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad, crear un monumento conmemorativo, otorgar indemnizaciones económicas y promover espacios de memoria histórica y educación.
Familiares de las víctimas y representantes del Gobierno participaron en el acto público de reconocimiento y perdón en la Plaza de Bolívar. - crédito @petrogustavo/XPetro recordó que la Corte Interamericana condenó al Estado colombiano por 14 motivos, en los que se reconoció su corresponsabilidad en el asesinato de los militantes de la Unión Patriótica.
“La Corte Interamericana de Derechos Humanos en sentencia condenó al Estado Colombiano por 14 motivos en la corresponsabilidad del asesinato de 6.938 militantes de la Unión Patriótica, partido de la izquierda colombiana, en el periodo de 1984 al 2000”, señaló el mandatario.
Según destacó, este acto no era solo una formalidad judicial, sino un reconocimiento moral y político de lo ocurrido. Petro insistió en que el Estado debía pedir perdón ante las víctimas, tal como lo ordenó la Corte, pero también debía cumplir con las demás medidas de reparación integral.
El mandatario subrayó que este crimen político, cometido durante más de una década, constituye uno de los genocidios más graves en la historia de América Latina, y reiteró que su Gobierno no elude la responsabilidad histórica que el Estado tiene con las víctimas.
El presidente Gustavo Petro llamó a todas las instituciones del Estado a asumir su responsabilidad en los crímenes contra la Unión Patriótica. - crédito PresidenciaEl acto en Santa Marta se realizó tras un intento fallido en octubre de 2024, cuando Petro no pudo asistir al evento de perdón programado en Bogotá. En aquella ocasión, el mandatario había prometido cumplir con el acto en otra fecha, lo que finalmente ocurrió este domingo.
Durante la ceremonia, las familias de las víctimas levantaron fotografías y pancartas en memoria de sus seres queridos, mientras se leía el fragmento de la sentencia internacional. La escena reflejó la larga espera de justicia y reparación por parte de un movimiento que sufrió miles de asesinatos, desapariciones y desplazamientos.
El presidente afirmó que el reconocimiento del Estado no debe quedarse en un gesto simbólico, sino traducirse en acciones concretas de reparación y garantías de no repetición.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·