Petro anunció que la inteligencia militar suspenderá el envío de comunicaciones a agencias de seguridad estadounidenses - crédito ColprensaEl 11 de noviembre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, tomó la decisión de suspender la cooperación en inteligencia con agencias de seguridad de Estados Unidos, lo que generó inquietud sobre el futuro de la lucha antidrogas y la seguridad en Colombia.
La determinación, comunicada, vía redes sociales, responde a los ataques con misiles en el mar Caribe y pone en entredicho la continuidad de operaciones conjuntas que han sido fundamentales en la historia reciente del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La orden del jefe de Estado busca expresar su oposición la política antidrogas del país norteamericano - crédito @petrogustavo/XLa instrucción presidencial fue clara: “Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, escribió Petro en su cuenta de X.
Esta directriz se difundió después de que el mandatario compartiera una noticia sobre la suspensión de comunicaciones por parte del Reino Unido debido a las operaciones impulsadas por el Gobierno de Donald Trump en la región caribeña.
El contexto de esta medida es una crisis diplomática que, según los analistas, representa el momento más tenso en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos en el último siglo. La suspensión de la cooperación plantea interrogantes sobre la eficacia de las acciones contra el narcotráfico, ya que una proporción significativa de las incautaciones de cocaína realizadas por las autoridades colombianas ha dependido históricamente de la inteligencia proporcionada por agencias estadounidenses y otros aliados estratégicos como el Reino Unido.
El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia - crédito Luisa González/Reuters y captura de videoLa medida hace parte de la posición de desacuerdo por parte del jefe de Estado colombiano frente a la política antidrogas de Estados Unidos y por los bombardeos realizados en el Caribe.
Durante su intervención en la instalación de la IV Cumbre Celac-UE, el mandatario evocó el caso de Alejandro Carranza, un colombiano que perdió la vida tras un ataque militar estadounidense en el mar Caribe. “De padre pescador, el pescador experto en manejar lanchas, quizás contratado, quizás no, no sabemos, pero murió por un misil en las aguas del mar Caribe”, relató Petro.
Petro lanzó agudas críticas a Donald Trump por bombardeos a lanchas en el Caribe - crédito @infopresidencia / IG | Evelyn Hockstein / ReutersIncluso, justificó la presencia del hombre en una lancha con drogas, suponiendo que lo hizo por necesidad. “En su afán de conseguir la universidad, o yo qué sé que, aceptó el trato de ayudar a un narcotraficante en Miami. No sabemos si llevaba pez o coca, pero no tenía pena de muerte, no merecía ser asesinado”, insistió el mandatario.
Por lo que, llamó mentiroso al presidente Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, y a varios de sus aliados. “Mentiroso Trump y sus amigos. Mentiroso, el señor Rubio, no están matando narcotraficantes. Los narcotraficantes han ido a través de sus amigos, a través de sus senadores para que nos bombardeen y nos humillen”.
En paralelo, el presidente Petro señaló que Colombia debe denunciar ante la ONU y exigir el cese de las operaciones militares en el Caribe. “Colombia debe presentar una proposición en Naciones Unidas pidiendo el cese de la agresión al Caribe”, en reacción al reporte internacional que documenta las acciones militares estadounidenses en la región
Su propuesta se basa en un informe de Amnistía Internacional que denunció que “los ataques aéreos de EE. UU. en América Latina y el Caribe, que han causado al menos 57 muertes desde principios de septiembre, son ilegales, y el Congreso debe actuar ahora para impedir que el gobierno continúe con estos bombardeos”.
hace 3 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·