Pese a la incertidumbre por el cierre del Gobierno en Estados Unidos, Wall Street terminó con récords

hace 1 hora 1
Un operador trabaja en elUn operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York (NYSE) en Nueva York, Estados Unidos. 22 de septiembre de 2025. REUTERS/Jeenah Moon

Las acciones estadounidenses alcanzaron nuevos récords, ya que Wall Street parece no preocuparse demasiado por el último cierre del gobierno estadounidense.

El S&P 500 subió un 0,3% el miércoles y superó su máximo histórico de la semana pasada. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó un 0,1% a su récord del día anterior, y el Nasdaq Composite subió un 0,4%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro se desplomaron en el mercado de bonos después de que un informe de ADP Research sugiriera que la contratación fuera del gobierno podría haber sido mucho menor el mes pasado de lo previsto por los economistas. Un informe sobre el sector manufacturero estadounidense también fue menor de lo previsto.

El gráfico del índice bursátilEl gráfico del índice bursátil alemán DAX se muestra en la bolsa de Frankfurt, Alemania, el 1 de octubre de 2025. REUTERS

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró el miércoles en máximos históricos, liderado por un fuerte avance del sector sanitario, tras un acuerdo entre Estados Unidos y Pfizer que disipó incertidumbres en el mercado. La sesión, marcada también por el inicio del cierre del Gobierno estadounidense, registró un aumento del 1,2% en el índice, constituyendo su mayor subida porcentual en un solo día desde el 23 de julio. Entre las principales bolsas europeas, el FTSE 100 de Londres tocó también máximos históricos.

El sector sanitario subió un 5,4%, la mayor alza diaria desde noviembre de 2008, bajo el impacto de la noticia de que Pfizer acordó reducir los precios de sus medicamentos recetados en el programa Medicaid de Estados Unidos a cambio de alivio arancelario. Otras compañías farmacéuticas tuvieron notables subidas: Ambu incrementó un 9,3%, Sartorius un 9,5%, Merck un 10%, Roche un 8,6% y AstraZeneca un 11,2%. Asimismo, Novartis ganó un 3,9% después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobara su tratamiento oral para una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.

Casi todos los sectores cerraron en terreno positivo, excepto el de viajes y ocio, que cayó un 0,4%. En el contexto estadounidense, el cierre de gran parte de las operaciones gubernamentales amenazó con suspender la publicación del informe de empleo de septiembre, previsto para el viernes, lo que podría incrementar la volatilidad en los mercados y afectar la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para evaluar la evolución económica a corto plazo. Un informe sobre las nóminas privadas se situó por debajo de las expectativas, incrementando levemente la probabilidad de un recorte de tasas de interés en octubre.

En Europa, los indicadores señalaron que la actividad manufacturera de la zona euro volvió a terreno contractivo en septiembre, mientras la inflación aumentó impulsada por el encarecimiento de servicios y una menor caída de los precios energéticos. En el Reino Unido, los valores británicos de primer orden siguieron al alza inducidos por el sector sanitario, y el índice de empresas de mediana capitalización logró revertir las caídas iniciales para cerrar con un incremento del 0,2%.

(Con información de Reuters)

Leer artículo completo