El aumento de la presencia militar extranjera en aguas del Pacífico genera una crisis entre los pescadores artesanales - crédito Fernando Vergara/AP FotoLos recientes operativos militares de Estados Unidos contra embarcaciones asociadas presuntamente al narcotráfico en aguas del Pacífico colombiano han generado una ola de temor entre los pescadores artesanales de Nariño, quienes reportan una disminución drástica de hasta el 60% en las faenas nocturnas.
La vigilancia militar y los ataques en altamar han alterado la cotidianidad de comunidades costeras, impactando de manera directa el sustento de decenas de familias que dependen de la pesca artesanal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pescadores, transportadores de pasajeros y campesinos manifestaron que la percepción de riesgo se agudizó luego del primer ataque estadounidense perpetrado contra una lancha identificada por las autoridades como posible objetivo del narcotráfico.
Una vez iniciados estos operativos, la posibilidad de navegar en horarios nocturnos quedó asociada casi exclusivamente al peligro mortal.
Uno de los pescadores afectados, aseguró en Blu Radio, que: “La muerte. No significa otra cosa sino la muerte. Y sobre eso, nosotros hacemos ese llamado a la comunidad internacional. Y es que tenemos que unirnos, tenemos que juntarnos para salvar vidas”.
El pescador también detalló ante el medio que las faenas suelen realizarse en las noches, dependiendo de las mareas y las condiciones del mar.
Bajo este nuevo contexto, la presencia de fuerza militar extranjera introduce incertidumbre y temor: “Estados Unidos arrecia contra cualquier ser humano, aun sin tener la certeza de si esa persona está delinquiendo”, añadió.
hace 4 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·