José Eduardo Martínez Alcántara es uno de los ocho mejores del Mundial FIDE 2025 en Goa, India. (Andina)La presencia del Gran Maestro José Eduardo Martínez Alcántara en el Mundial de Ajedrez FIDE 2025 despertó el interés de especialistas y aficionados. Su clasificación entre los ocho mejores en Goa, India, marcó un punto relevante dentro de una carrera que avanzó paso a paso desde categorías juveniles hasta la élite del tablero. El torneo reúne a 206 participantes y concentra a figuras consolidadas, entre ellas el campeón mundial Gukesh Dommaraju, lo que eleva el valor de cada ronda superada por el representante latinoamericano.
Martínez nació en el Perú, aunque hoy compite por México, y es el único jugador de la región que continúa en competencia. Su presencia en cuartos de final refleja un recorrido extenso, construido con disciplina y constancia desde la niñez. Sus dos coronas juveniles internacionales, una en la categoría Sub-13 en Rumanía 2012 y otra en la Sub-18 en Uruguay 2017, marcaron un primer momento de proyección que lo acercó al alto rendimiento.
El colegio Saco Oliveros funcionó como base de su formación deportiva, un espacio donde diversos talentos nacionales desarrollaron carreras que luego trascendieron. Desde ese entorno escolar, Martínez avanzó hacia un circuito profesional que exigió decisiones complejas. Durante el inicio de su etapa universitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima, intentó conservar un equilibrio entre la competencia internacional y los estudios, aunque las condiciones no resultaron favorables y su camino cambió.
Es el único jugador latinoamericano aún en competencia. (Andina)En Goa, el Gran Maestro completó una actuación que llamó la atención desde las primeras rondas. Superó al ruso Alexey Sarana con un sacrificio de caballo que especialistas calificaron como un movimiento preciso y decisivo para el desarrollo del duelo. Más adelante, en octavos de final, obtuvo el triunfo ante Pentala Harikrishna por 1.5–0.5 en los desempates, resultado que confirmó su permanencia dentro de los mejores del certamen.
El reto inmediato se concentra ahora en la serie frente al uzbeko Javokhir Sindarov, duelo que definirá el ingreso a semifinales. Cada partida exige un nivel detallado de preparación, y la ausencia de margen para errores aumenta la tensión competitiva. La expectativa regional se orienta hacia ese cruce, que representa una nueva oportunidad dentro del recorrido del peruano-mexicano.
Desde la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, se valoró su actuación y se destacó que jugadores formados en el país continúan presentes en el máximo nivel, incluso cuando representan otras banderas. El organismo destacó la constancia y disciplina que caracterizan a deportistas que surgieron en entornos educativos nacionales y que hoy figuran en espacios donde la competencia alcanza un nivel exigente.
El continente observa con atención el desarrollo de las próximas jornadas. Martínez ingresará al tablero con la posibilidad concreta de prolongar su participación en el Mundial y consolidar un avance considerado significativo para el ajedrez latinoamericano.
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·