Peruano condenado en Miami a seis años de cárcel y pagar $3 millones por fraude transnacional

hace 2 semanas 98

MIAMI.– Un ciudadano peruano fue sentenciado por la Corte del Distrito Sur de Florida a 80 meses de prisión federal y a pagar más de tres millones de dólares en restitución por su papel en un esquema de fraude transnacional que afectó a miles de consumidores hispanohablantes en Estados Unidos, según informó la Fiscalía Federal.

Detalles del caso

El condenado, identificado como David Cornejo Fernández, de 36 años, residente en Lima, Perú, proporcionó líneas telefónicas por internet, servicios de falsificación de identificador de llamadas y grabaciones a una red de centros de llamadas fraudulentos en Perú. Con esas herramientas, los estafadores se hacían pasar por agentes federales, policías, abogados y funcionarios judiciales para amenazar a víctimas hispanohablantes con supuestos procesos legales y multas si no pagaban por productos de inglés que nunca solicitaron.

Cornejo fue extraditado desde Perú en noviembre de 2024 y en julio de este año se declaró culpable de conspiración para cometer fraude postal y electrónico. De acuerdo con los documentos judiciales, su operación causó pérdidas de más de 3 millones de dólares a más de 8.800 víctimas en distintas partes de Estados Unidos.

Red de fraude a gran escala

Según la Fiscalía de los EEUU del Distrito Sur de Florida, con esta condena ya son 13 los acusados sentenciados en relación con este esquema de estafa transnacional que, en total, defraudó a más de 30.000 consumidores en EEUU.

Los implicados incluyen ocho operadores de call centers en Perú, cuatro propietarios de centros de distribución en Estados Unidos y Cornejo, quien facilitó la tecnología necesaria para mantener la red activa.

La investigación reveló que los estafadores compartían estrategias sobre cómo suplantar al gobierno estadounidense para intimidar a las víctimas. Incluso, cuando las autoridades lograban bloquear números fraudulentos, Cornejo proporcionaba nuevas líneas telefónicas para continuar con el fraude.

Antecedentes judiciales

Cornejo es el noveno extraditado desde Perú en relación con este tipo de estafas. Entre 2021 y 2024, jueces federales en Miami ya habían sentenciado a otros líderes de la red, como Henrry Milla, Carlos Espinoza, Jerson Rentería, Fernan Huerta, Omar Cuzcano, Evelyng Milla, Josmell Espinoza y José Alejandro Zuñiga Cano, con penas que van de 88 a 110 meses de prisión.

Investigación internacional

El caso fue investigado por el Servicio de Inspección Postal de EEUU. (USPIS) y la División de Protección al Consumidor del Departamento de Justicia, con apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales, el Servicio de Alguaciles de EEUU., el Servicio de Seguridad Diplomática, la Policía Nacional de Perú y la Fiscalía peruana.

Línea de ayuda contra fraudes

Las autoridades recordaron que existe la Línea Nacional de Fraude contra Personas Mayores del Departamento de Justicia, disponible en inglés, español y otros idiomas, a través del número 1-833-372-8311, para denunciar este tipo de delitos y recibir orientación.

[email protected]

Leer artículo completo