Perro desaparecido en tormenta reaparece milagrosamente a 3.200 kilómetros de distancia y después de tres meses

hace 3 horas 47
Opie, el perro mestizo, fueOpie, el perro mestizo, fue encontrado en Illinois y regresó a California tras confirmarse su identidad mediante microchip, reuniéndose felizmente con su familia. (Facebook: Servicio de Animales del Condado de DuPage)

Opie, un perro mestizo de corgi de cinco años, escapó de su hogar en Bieber, California, durante una tormenta en julio. Después de tres meses, el cachorro fue encontrado en Itasca, Illinois, a 3.240 kilómetros de distancia.

El Servicio de Animales del Condado de DuPage (DCAS) explicó a través de su página en Facebook que el canino fue entregado a la policía local como mascota perdida y al escanear su microchip, descubrieron que el cachorro pertenecía a una familia en California.

Tras una llamada telefónica realizada por el personal del refugio, se coordinó el traslado de Opie y, al día siguiente, después de un vuelo, el perro regresó a casa con su dueño, protagonizando un reencuentro lleno de alegría y tranquilidad.

Opie fue identificado gracias alOpie fue identificado gracias al microchip y regresó a casa tras recorrer más de 3.200 kilómetros, gracias a la rápida respuesta de las autoridades y su dueña. (Instagram: @curbyscorgis)

Ciara Babcock, propietaria del perro, difundió el 1 de julio en su perfil de Facebook un mensaje ofreciendo 500 dólares de recompensa por su mascota extraviada durante una tormenta cerca de esa zona: “¡Recompensa de 500 dólares! Hola a todos, Opie desapareció durante la tormenta en las inmediaciones. Agradecería que me avisaran si lo encuentran. Gracias”.

Laura Flamion, administradora de Servicios para Animales del Condado, explicó que el hallazgo de Opie se produjo el 28 de septiembre y a pesar de que el perro llevaba un collar con un nombre diferente, fue el microchip el que confirmó su verdadera identidad.

Sin embargo, fue hasta el 1 de octubre cuando el Servicio para Animales del Condado de DuPage en Illinois comunicó a través de su página en Facebook que la Policía de Itasca había entregado un perro callejero que, gracias a la tecnología del microchip pudo ser identificado a más de 3,200 kilómetros de distancia, en California.

Para sorpresa del personal, el rastreo los llevó hasta ese estado y, tras una llamada telefónica y un vuelo al día siguiente, el can regresó con su dueña, completando un sorprendente reencuentro.

El Servicio para Animales del Condado de DuPage subrayó el papel crucial que tenía el microchip para localizar al can: “Desde el momento en que desapareció, su ama mantuvo viva la esperanza de recibir la llamada que confirmara su hallazgo”, señaló el organismo encargado del control animal.

 El microchip, del tamaño El microchip, del tamaño de un grano de arroz, se implanta bajo la piel del perro para ayudar en su identificación y recuperación en caso de extravío. (Canva)

Los dueños deben hacer una cita con el veterinario, quien les explicará todo el proceso para implantar el microchip a su perro. Una vez que den su consentimiento, el médico insertará debajo de la piel de la mascota un pequeño aparato, del tamaño aproximado de un grano grande de arroz.

El procedimiento, según información de Purina, dura solo unos segundos, es casi indoloro y se asemeja a la sensación de un pincho en la oreja, al grado que el perro ni siquiera notará que lo lleva puesto.

Este artefacto funciona gracias a un código único de 15 dígitos que se registra en una base de datos nacional junto con los datos del dueño, como nombre, dirección y un número de teléfono de emergencia.

Esta información debe mantenerse actualizada para facilitar la identificación y recuperación del animal en caso de pérdida. En general, la primera actualización es gratuita, aunque algunos proveedores pueden aplicar una tarifa administrativa para cambios posteriores.

Si el animal se pierde y tiene la suerte de ser encontrado por una persona amable, solo es necesario que ésta lo lleve a un refugio de rescate o a una clínica veterinaria, donde el personal utilizará un escáner para verificar si su perro cuenta con microchip.

Con el escaneo, podrán obtener el código de 15 dígitos registrado y acceder a la base de datos correspondiente. Después de realizar las verificaciones de seguridad necesarias, el veterinario o el personal podrá proporcionarte tus datos de contacto para facilitar el reencuentro con tu mascota.

Leer artículo completo