Periodista en CDMX denuncia que recibió amenazas de muerte “con cuenta regresiva”, Artículo 19 pide reforzar protección

hace 1 hora 1
El periodista comunitario Max NegreteEl periodista comunitario Max Negrete denunció que recibió amenazas a través de redes sociales. | Instagram Max Negrete / Artículo 19.

El periodista Max Emiliano Negrete González, dedicado a la cobertura de pueblos originarios al sur de la Ciudad de México, denunció que ha recibido diversas amenazas de muerte a través de redes sociales, algunos de ellos destacando una “cuenta regresiva de días de vida”.

En su cuenta de Instagram, el periodista comunitario indicó que el 18 de noviembre pasado recibió un mensaje por parte de una cuenta sin fotografía y con el nombre luisalbarran16, en el cual le indican que le dan “ocho días de vida”.

Negrete González vinculó las amenazas a su labor como comunicador comunitaria y defensor territorial, señalando como presuntos responsables de la intimidación en su contra a operadores políticos partidistas de Morena en Xochimilco, de la alcaldía Xochimilco y del gobierno de la Ciudad de México, “sin dejar de lado todos los otros partidos”.

“Es triste que tenga que recurrir a redes cada que esto sucede, pero quiero dejar la evidencia de que ya no ha sido una sola ocasión. Sé que puede causar también duda en que ya van varias veces que esto ocurre, pero no quiero dejar pasar la situación sabiendo el contexto en que se vive la defensa territorial y la comunicación comunitaria, siendo México un país de alto riesgo para ejercer periodismo o defensa de derechos ambientales, colectivos y humanos.

“En las últimas semanas he estado tratando de continuar mi labor de difusión de situaciones comunitarias y ambientales en Xochimilco y parece que sigue siendo molestia para quienes no reciben a bien la crítica, como lo ha demostrado MORENA y sus aliados, sin dejar de lado todos los otros partidos”, se lee en la publicación.

Max Negrete denunció amenazas deMax Negrete denunció amenazas de muerte. | Instagram Max Negrete

El periodista resaltó que ya también presentó una denuncia formal ante la autoridades correspondientes, para no “dejar que se normalice esta violencia ni que se deje de lado la búsqueda de culpables de la misma”.

Asimismo, precisó que con esta es la tercera amenaza que recibe; sin embargo, aseguró que no le “impedirán continuar la labor de comunicación comunitaria o de defensa territorial, con lo poco o mucho que he podido y puedo hacer en toda mi trayectoria”.

Desde septiembre de 2024, Negrete González integra el sistema de protección del Mecanismo de Protección Integral para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México (MPI), debido a antecedentes de abuso de autoridad por su labor y amenazas recibidas en esa misma fecha.

Por ello, esta semana, la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco notificó que, además de los tres mensajes recientes, el periodista ya había sido amenazado digitalmente en el pasado, incluyendo una intimidación directa por parte del hijo de un funcionario de la alcaldía Xochimilco y otra ocurrida antes del aniversario de la represión conocida como Halconazo Morenista.

La Asamblea General Permanente de San Gregorio Atlapulco advirtió que los mensajes han continuado vía nuevos perfiles anónimos durante los últimos días, lo que agravó el llamado a la sociedad, colectivos y pueblos aliados para permanecer atentos y solidarios debido al alto riesgo generado por la labor informativa y social del periodista.

Organizaciones como Artículo 19 han señalado que la situación de Negrete González se desarrolla en un marco de reiterada violencia contra defensores del territorio y comunicadores en la zona.

Ante esto, la organización pidió atención urgente del MPI de la Ciudad de México para fortalecer e implementar nuevas medidas de protección, acorde con la evolución del riesgo, a fin de salvaguardar la integridad del periodista.

Además, solicitó a la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales una investigación con base en el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, a fin de garantizar el acceso a la justicia.

La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión subraya que el asesinato, secuestro, intimidación o amenaza contra periodistas vulnera derechos fundamentales y restringe el ejercicio de la libertad de expresión, y establece que es deber de los Estados prevenir, investigar y sancionar estos hechos, así como dar reparación adecuada a las víctimas.

La Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco también exigió que se garantice la seguridad integral de Negrete González y que las investigaciones se conduzcan de manera expedita.

Solicitó a las autoridades de Xochimilco, tanto administrativas como legislativas, un compromiso efectivo por la protección de periodistas y defensores de pueblos originarios.

La asamblea responsabilizó de cualquier daño contra Negrete González o su comunidad a operadores políticos, funcionarios de la Alcaldía Xochimilco, la diputada local Erika Rosales, el diputado federal con licencia José Carlos Acosta Ruiz, y al gobierno capitalino por su omisión, inacción o por fomentar el ambiente de violencia en el territorio.

El documento de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco condenó la continuidad de ataques físicos y digitales, criminalización y represión contra quienes ejercen la defensa territorial y comunitaria, e hizo un llamado a la unidad social y al acompañamiento colectivo ante los riesgos que enfrenta la comunidad y, en particular, el periodista amenazado.

Leer artículo completo