Penélope Cruz compartió varias de las dificultades y momentos cruciales que marcaron su carrera, especialmente en los primeros años de su incursión en el cine internacional, en entrevista con Fotogramas.
Penélope recordó con sinceridad los inicios de su carrera en Estados Unidos, destacando los obstáculos que tuvo que superar. “Los primeros años me fue difícil porque me pasó igual que a Antonio Banderas. Yo llegaba con el texto aprendido y poco más. Sabía muy poco inglés”, confesó la actriz.
La falta de dominio del idioma, unida a la distancia con su familia, hicieron que aquellos primeros años en Hollywood fueran todo un reto. Sin embargo, este período resultó esencial para su desarrollo como actriz.
A pesar de las dificultades, Cruz nunca se sintió intimidada por la situación. De hecho, en la charla destacó cómo se enfrentó a esos momentos difíciles con valentía.
“No tenía mucho miedo a lo de coger la maleta e ir, pero porque sabía que era para dos o tres meses, que mi familia estaba en España, y que mi siguiente proyecto sería aquí o en Italia”, relató, dejando claro que su determinación y la confianza en que la experiencia en el extranjero sería temporal le dieron la fortaleza necesaria para seguir adelante.
La actriz también aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre su carácter independiente y su resiliencia, cualidades que han sido claves desde sus primeros pasos en la industria. “Nadie me obligó a estar sola. Yo iba con mi billete de ida y vuelta”, comentó con firmeza.
Sin embargo, Cruz no dejó de reconocer que, aunque su valentía era evidente, hubo momentos difíciles que marcaron su vida personal. “Antes me daba igual todo, no tenía miedo y eso se echa de menos”, afirmó con nostalgia, revelando cómo en su juventud no sentía el peso del miedo ni las presiones que a veces acompañan a la fama y al éxito.
Esas palabras resonaron con los presentes, mostrando una faceta más introspectiva de la actriz, quien recordó la intensidad y la libertad de aquellos primeros años, en los que la ansiedad y el temor a fracasar no formaban parte de su día a día.
Un aspecto que también marcó la conversación fue la relación que Penélope Cruz mantiene con Pedro Almodóvar, uno de los cineastas con los que ha trabajado en varias de sus películas más icónicas.
Durante la charla, Cruz recordó con cariño algunos de los momentos que compartió con él durante los rodajes, destacando el vínculo profesional y personal que les une desde hace años.
“Te conocí en un momento en el que estabas muy bien y tranquilo”, le dijo a Almodóvar con una sonrisa, refiriéndose a los primeros días de su colaboración en el cine.
La actriz también evocó algunos de los recuerdos más especiales que conserva de sus proyectos conjuntos, como Volver (2006), donde, según confesó, se forjó una relación más allá del trabajo.

“Vivimos cosas increíbles en el rodaje de Volver. Estábamos en La Mancha, dábamos un paseo todas las tardes y él me explicaba cosas de su vida. Eso nos unió muchísimo", recordó, visiblemente emocionada.
La conexión profunda que Cruz y Almodóvar han forjado a lo largo de los años fue un tema recurrente en la charla, subrayando cómo su complicidad ha sido fundamental para dar vida a algunas de las historias más aclamadas del cine contemporáneo.
La actriz no dudó en expresar su admiración y cariño por el cineasta, mencionando la gran influencia que ha tenido en su carrera y en su vida personal.
La conversación también giró en torno a los próximos proyectos de la actriz, especialmente su nueva colaboración con Johnny Depp en una película que se rodará en Tenerife.
Esta noticia marca un nuevo hito en la carrera de Cruz, quien continúa consolidándose como una de las figuras más internacionales del cine. Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento mundial, la actriz no olvida sus raíces y la importancia de la humildad y el esfuerzo en cada etapa de su carrera.

Con estas revelaciones, Penélope Cruz sigue demostrando que, más allá de la fama, su auténtica fortaleza reside en su determinación, su independencia y la capacidad para enfrentarse a los desafíos, tal como lo hizo en sus primeros años en Hollywood.