Las fuerzas conservadoras que sostenían en el poder a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunciaron este jueves su intención de destituir a la mandataria a falta de seis meses para la celebración de las elecciones generales, donde varios de sus líderes son precandidatos presidenciales.
LEA TAMBIÉN

Hasta tres mociones de vacancia (destitución) presidencial fueron promovidas en el Congreso de Perú en el transcurso de la mañana de este jueves para declarar la incapacidad moral permanente de la jefa de Estado para enfrentar a la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, luego de que una famosa banda de cumbia Agua Marina en Chorrillos fue tiroteada el miércoles durante un concierto en un local militar.
Entre los impulsores de las mociones para destituir a Boluarte están varios partidos cuyos líderes aspiran a ser candidatos presidenciales en los comicios de 2026, como el del ultraconservador Renovación Popular, del alcalde de Lima Rafael López Aliaga; y el derechista Podemos Perú, del empresario José Luna.
Una marcha convocada por la generación Z contra el Gobiern de Dina Boluarte en Perú. Foto:EFE
Uno de estos movimientos que anunciaron su respaldo es el partido Fuerza Popular. En un comunicado indicaron que el país vive una crisis de inseguridad y que actualmente hay una falta de liderazgo.
LEA TAMBIÉN

“Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más. Por ello, Fuerza Popular votará a favor de la vacancia presidencial, convencido de que es una medida necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza”, se lee en el documento.
Posteriormente, la bancada parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP) anunció que su respaldo a la moción de vacancia presidencial contra Boluarte.
Una marcha convocada por la generación Z contra el Gobierno de Dina Boluarte en Perú Foto:EFE
“Es una decisión asumida con responsabilidad y respeto al Perú. Urge recuperar la seguridad, la confianza y la esperanza de los peruanos”, expresó la agrupación.
Nuevos respaldos llevan a Boluarte al borde de su salida del cargo
Según cálculos del diario El Comercio, para la aprobación de una moción de vacancia se necesitaría el apoyo de 87 parlamentarios, y actualmente se estima que la iniciativa cuenta con el respaldo de 98 votos, por lo que superaría el umbral requerido para retirar a Boluarte del cargo.
LEA TAMBIÉN

A esto se sumarían los 17 votos del APP, que recientemente anunció su respaldo a una moción de vacancia.
Cabe recordar que la presidenta no solo enfrenta un cúmulo de escasos resultados en su gobierno, sino un nivel de desaprobación que rompe con todos los precedentes.
Dina Boluarte Foto:EFE
En 2023 su apoyo ya rondaba el nueve por ciento. Desde entonces, el respaldo cayó en picada. Según una encuesta publicada el 12 de mayo por Ipsos, la mandataria cuenta con un apoyo del dos por ciento que incluso llega al cero absoluto en el norte del país.
Esto la convierte en la mandataria con menos aprobación desde que se tienen registros en el país, hace 40 años, y la peor calificada en América Latina.
De hecho, en el Congreso ya le han intentado sacar más de media docena de veces, pero todos los intentos fracasaban precisamente por los dos movimientos que ahora decidieron revertir sus posturas y anunciar el rechazo a la continuación de la mandataria en el cargo.