ROMA.- En su primera aparición pública desde su hospitalización hace más de un mes, el Papa Francisco expresó su deseo de saludar e impartir la bendición mañana domingo, desde una ventana del Hospital Gemelli, en la capital de Italia, informó el Vaticano este 22 de marzo.
"El Papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el Policlínico Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicado de forma escrita", dijo la Santa Sede, a través de la oficina de prensa.
Francisco, de 88 años de edad, presidió la oración del ángelus el 9 de febrero y desde esa fecha no ha podido hacerlo en cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013, según afirman agencias.
El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos al mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.
El pontífice padece una neumonía bilateral que lo mantuvo durante semanas con respiración artificial, pero en los últimos días se le retiró, según el Vaticano, lo que muestra una lenta pero franca recuperación.
Papa Francisco, de alta médica
La noticia de la reaparición del Papa Francisco este domingo causó manifestaciones de alegría de los fieles que permanecen a las puertas del hospital Gemelli.
Horas más tarde, el equipo médico del hospital informó que el pontífice recibirá el alta este domingo y volverá a Santa Marta.
"El Papa tiene la prescripción de continuar la terapia farmacológica y tendrá un largo periodo de convalecencia de al menos dos meses", dijeron los médicos en una rueda de prensa reseñada por los medios españoles.
El Vaticano también anunció que el pontífice creó la diócesis de Caazapá en Paraguay, y nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez como su primer obispo, lo que interpreta como otra señal de mejoría.
Las señales de recuperación del Papa crearon expectación acerca de su participación o quién lo haría, en su defecto, en los actos religiosos programados previos a la Semana Santa, que es el tiempo más sagrado del calendario cristiano.
Sin embargo, el Vaticano declaró el miércoles pasado que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre ese aspecto.
Este sábado, el cardenal Tucho Fernández descartó la renuncia del Papa, pero aseguró que "tendrá casi que volver a aprender a hablar", según reportes periodísticos.
FUENTE: Con información de AFP, Abc..es