Panamá y el Pentágono analizan una fórmula de compensación por los peajes cobrados a buques de EEUU que cruzan el Canal

hace 1 semana 2
Panamá y el Pentágono analizanPanamá y el Pentágono analizan una fórmula de compensación por los peajes cobrados a buques de EEUU que cruzan el Canal (REUTERS)

El Gobierno de Panamá anunció este miércoles que está negociando con Estados Unidos un mecanismo de compensación por los peajes que pagan los buques de guerra y submarinos estadounidenses para cruzar el Canal de Panamá, en el marco de la visita al país del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth.

Hegseth firmó un acuerdo con las autoridades panameñas para estudiar fórmulas que permitan compensar los pagos de peaje mediante servicios de seguridad que Washington brinda a la región.

Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis. Agradecemos a nuestros socios panameños que estén trabajando con nosotros en eso”, declaró el funcionario.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que administra la vía, precisó que se trata de encontrar un “mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares”.

El ministro panameño para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, aclaró que no se contempla un tránsito sin cargos, sino medidas que permitan compensar económicamente a EEUU, sin alterar el principio de igualdad tarifaria.

Hegseth firmó un acuerdo conHegseth firmó un acuerdo con las autoridades panameñas para estudiar fórmulas que permitan compensar los pagos de peaje mediante servicios de seguridad que Washington brinda a la región 8REUTERS/Enea Lebrun)

Según los tratados firmados en 1977, todos los buques que atraviesan la vía deben pagar tarifas basadas en su tamaño y carga, sin privilegios por país de origen. El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, advirtió que cualquier acuerdo deberá basarse en una “fórmula apropiada” que respete los tratados internacionales y la Constitución panameña.

El reclamo de Trump, quien calificó de “altamente injustas” las tarifas que paga la marina estadounidense, incluyó una advertencia de “retomar” el canal, sin descartar el uso de la fuerza.

Aunque Estados Unidos y China son los principales usuarios de la vía, los buques militares estadounidenses representan solo el 0,3% del tránsito, según la ACP. Desde 1998 generaron 25 millones de dólares en ingresos, frente a los casi 5.000 millones de dólares recaudados solo en el ejercicio fiscal 2024.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió el martes sobre amenazas a la seguridad del Canal de Panamá asociadas a intereses chinos, y afirmó que su país trabajará con Panamá para mantener la vía interoceánica segura y accesible. El pronunciamiento se dio en el marco de una renovada alianza bilateral en defensa, formalizada durante su visita oficial al país.

El secretario de Defensa deEl secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió el martes sobre amenazas a la seguridad del Canal de Panamá asociadas a intereses chinos, y afirmó que su país trabajará con Panamá para mantener la vía interoceánica segura y accesible (REUTERS/Aris Martinez)

Durante un discurso en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa, en la inauguración de un muelle restaurado por Estados Unidos, Hegseth aseguró que “Estados Unidos no permitirá que China o algún otro país amenace el funcionamiento de la vía de navegación comercial”.

Añadió que ambos gobiernos intensificaron su cooperación en defensa durante las últimas semanas. Previamente, el secretario se reunió con el presidente José Raúl Mulino y publicó en X una imagen del encuentro, en la que expresó su respaldo a la colaboración bilateral, calificándola como “un reflejo de nuestro respeto y confianza mutuos”.

Hegseth mencionó de forma específica los puertos de Balboa y Cristóbal, gestionados por Panama Ports, filial del conglomerado CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong. Indicó que la presencia de empresas chinas en infraestructura crítica representa un riesgo de vigilancia y control estratégico.

En marzo, la compañía anunció la venta de su participación mayoritaria a un consorcio liderado por el fondo estadounidense BlackRock Inc., operación que aún no concluye.

Un barco de la GuardiaUn barco de la Guardia Costera de Estados Unidos atraca en una base naval a lo largo del Canal de Panamá, en la Ciudad de Panamá, el jueves 13 de marzo de 2025. (Foto AP/Matías Delacroix)

En un comunicado conjunto, Hegseth y Mulino expresaron su intención de establecer un mecanismo legal para el pago de peajes y cargos por el cruce de embarcaciones militares estadounidenses. La versión en español del texto incluyó un reconocimiento al “liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes”.

(Con información de EFE y AFP)

Leer artículo completo