Panamá ha dado un paso monumental en la preservación de su legado atlético con la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño.
Esta ambiciosa iniciativa, diseñada para inmortalizar las hazañas de los atletas más grandes del país e inspirar a las nuevas generaciones, abrió sus puertas este jueves en una emotiva ceremonia que contó con la presencia del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y destacadas figuras del ámbito deportivo nacional.
El sentir general entre los presentes fue de profunda emoción y orgullo. Julio César Dely Valdés, exfutbolista de renombre internacional que brilló en clubes como el PSG, Málaga y Oviedo, y que será uno de los primeros en ser homenajeado en el Salón de la Fama, expresó su emoción a EFE:
“Estar aquí te emociona, sin duda te deja incluso sin palabras”. Dely Valdés añadió que el museo “representa la historia de todas las disciplinas deportivas de Panamá, y formar parte de ella significa mucho”, subrayando la trascendencia de la obra.

El acto inaugural fue engalanado con la presencia de verdaderas leyendas panameñas. El icónico jinete Laffit Pincay Jr., el campeón olímpico de salto largo en Pekín 2008, Irving Saladino, y el propio Presidente de la República fueron los encargados de realizar el simbólico corte de cinta.
El presidente Mulino compartió su impresión personal al recorrer las instalaciones: “Definitivamente hemos hecho historia como país en distintas ramas del deporte. Me ha dado mucho gusto ver fotografías, memorabilia de algunos deportistas que, con toda honestidad no sabía quiénes eran, y la verdad es que ha sido placentero, esta es una belleza de obra, gran trabajo que nos pone como país en un umbral importante”.
Por su parte, Saladino afirmó que este museo “hace justicia” al esfuerzo y sacrificio que caracterizan al deportista panameño. “Estoy contento porque la historia deportiva de Panamá queda plasmada en este Salón de la Fama, para que las nuevas generaciones conozcan a aquellos deportistas del pasado que entregaron todo por el país”, señaló el oriundo de Colón.
Una obra arquitectónica emblemática con propósito inspirador
El proyecto, con un presupuesto de $16 millones de dólares, se inició en 2020 bajo la administración anterior. Aunque en su momento generó algunas críticas debido al precario estado de otras instalaciones deportivas en el país, las autoridades han defendido su valor cultural, educativo y turístico a largo plazo.
El museo operará inicialmente en una fase de pruebas, y se espera que sus puertas se abran oficialmente al público a partir del 1 de septiembre, permitiendo a locales y visitantes sumergirse en la rica historia del deporte panameño.