Pan de guayaba: una receta dulce, de masa suave y esponjosa, perfecta para una reunión familiar

hace 3 días 3
Pan de guayaba. (Pinterest)Pan de guayaba. (Pinterest)

El aroma dulzón de la guayaba recién horneada conquista los sentidos desde el primer momento: este pan es sinónimo de reuniones familiares y desayunos llenos de sabor. El pan de guayaba se destaca por su miga tierna y su relleno vibrante, donde la pasta o bocadillo de guayaba se funde con la masa, aportando ese toque tropical y pegajoso tan característico.

Originario de regiones como Colombia, Venezuela y Puerto Rico, este pan es el acompañamiento perfecto para una taza de café. Suele servirse en meriendas, pero sus variantes han cruzado fronteras: en algunos países se le incorpora queso crema o se convierte en pequeños bollos individuales. Su maridaje más habitual incluye bebidas calientes y zumos frescos.

La receta del pan de guayaba consiste en una masa dulce, suave y esponjosa que envuelve tiras de pasta de guayaba. El secreto del éxito está en obtener una masa bien aireada y en sellar correctamente el relleno para que no se salga durante la cocción. El resultado es un pan dorado, de corteza fina y aroma frutal, ideal para compartir.

  • Preparación de la masa y relleno: 20 minutos
  • Primer levado: 60 minutos
  • Formación y segundo levado: 35 minutos
  • Horneado: 25-30 minutos
  • Tiempo total aproximado: 2 horas 15 minutos
  1. 500 g de harina de trigo (aproximadamente 4 tazas)
  2. 10 g de levadura seca (1 sobre)
  3. 80 g de azúcar (1/3 taza)
  4. 1 huevo
  5. 60 g de mantequilla a temperatura ambiente
  6. 250 ml de leche tibia (1 taza)
  7. 1 pizca de sal
  8. 300 g de pasta o bocadillo de guayaba
  9. Opcional: queso crema o queso fresco
  10. 1 huevo batido (para barnizar)
  11. Azúcar glass (opcional, para decorar)
Otra forma de cocinar elOtra forma de cocinar el pan de guayaba. (Pinterest)
  1. Mezcla la leche tibia con una cucharada de azúcar y la levadura. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.
  2. En un recipiente grande, une la harina, azúcar restante y sal. Forma un hueco en el centro y agrega el huevo, la mantequilla y la mezcla de levadura.
  3. Amasa durante 10 minutos hasta lograr una masa suave y elástica. Si es necesario, añade un poco más de harina.
  4. Cubre la masa con un paño y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño (alrededor de 1 hora).
  5. Coloca la masa sobre una superficie enharinada y estírala en forma de rectángulo.
  6. Distribuye las tiras de guayaba (y queso si deseas) en el centro y enrolla firmemente, sellando los bordes para evitar fugas de relleno al hornear.
  7. Ubica el pan ya formado en una bandeja, cúbrelo y deja levar durante 30 minutos más.
  8. Precalienta el horno a 180 °C.
  9. Barniza la superficie con huevo batido para obtener un dorado uniforme.
  10. Hornea durante 25-30 minutos, hasta que logre un color dorado.
  11. Deja enfriar un poco antes de cortar y, si deseas, espolvorea con azúcar glass.

Consejo clave: Al sellar bien los bordes del pan, evitarás que el relleno se salga. Además, presta atención al tiempo de levado para que la miga quede esponjosa y ligera. No abras el horno antes de tiempo; así conseguirás una cocción pareja y un buen volumen.

Esta receta rinde un pan grande para ocho porciones o puede dividirse en 12 bollos individuales.

  • Energía: 265 kcal
  • Grasas totales: 6,5 g
  • Carbohidratos: 45,7 g
  • Azúcares: 16,6 g
  • Proteínas: 6,4 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

El pan de guayaba puede mantenerse en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta tres días. En refrigeración, dura cinco días. Puede congelarse hasta por un mes; solo asegúrate de envolverlo bien para evitar que tome humedad del ambiente.

Leer artículo completo