Pakistán prohibió al partido islamista TLP tras violentas protestas

hace 4 horas 1
Un simpatizante del partido Tehreek-e-LabbaikUn simpatizante del partido Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) se enfrenta a agentes de policía durante una marcha de solidaridad con Gaza en Lahore, Pakistán, el 10 de octubre de 2025. (REUTERS/Mohsin Raza)

El gobierno de Pakistán anunció el jueves la prohibición del partido islamista Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) tras una serie de protestas violentas que provocaron la muerte de al menos un policía y cuatro civiles, además de dejar a más de 100 policías y decenas de manifestantes heridos. La medida fue aprobada por el gabinete federal después de recibir la recomendación del gobierno provincial de Punjab, según un comunicado difundido por la oficina del primer ministro Shehbaz Sharif.

La decisión de ilegalizar al TLP, conocida organización de línea dura, se fundamentó en la ley antiterrorista de Pakistán. Las autoridades atribuyeron al partido la participación en actividades violentas y extremistas. El anuncio se produjo más de una semana después de que miles de simpatizantes del grupo se enfrentaron con fuerzas policiales en las afueras de Lahore, mientras intentaban marchar hacia Islamabad para manifestarse en apoyo a los palestinos.

La portavoz del gobierno de Punjab, Uzma Bukhari, detalló a periodistas el jueves que se había remitido un informe al gobierno federal solicitando la proscripción del TLP a raíz de estos disturbios. Bukhari aseguró que las oficinas del partido ya han sido clausuradas por el gobierno provincial, las cuentas bancarias congeladas y que cientos de simpatizantes han sido arrestados desde la semana pasada. Además, indicó que existen cargos por terrorismo contra los miembros involucrados en los ataques a la policía y que sigue en vigor la prohibición de realizar manifestaciones para prevenir nuevos incidentes.

Camiones y contenedores bloquean elCamiones y contenedores bloquean el puente Ravi mientras simpatizantes del partido Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) marchan durante una manifestación de solidaridad con Gaza en Lahore, Pakistán, el 10 de octubre de 2025. (REUTERS/Mohsin Raza)

Los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad se intensificaron a partir del 10 de octubre, cuando el TLP intentó concentrarse frente a la embajada de Estados Unidos en Islamabad. Según las autoridades, la policía fue atacada con palos, piedras y armas de fuego, y los manifestantes trataron de remover los contenedores con los que la policía bloqueaba las carreteras.

La policía informó que continúa la búsqueda del líder del TLP, Saad Rizvi, quien se habría ocultado tras los enfrentamientos del 13 de octubre y podría estar en la región de Cachemira administrada por Pakistán. El partido, sin embargo, comunicó que perdió contacto con Rizvi pocas horas después del inicio de la operación policial para dispersar la protesta.

El TLP rechazó la decisión del gobierno mediante un comunicado emitido el jueves por la noche, calificando la prohibición de “inconstitucional y motivada políticamente”.

Agentes de policía permanecen enAgentes de policía permanecen en posición mientras utilizan gases lacrimógenos para dispersar a simpatizantes del partido Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP) durante una marcha de solidaridad con Gaza en Lahore, Pakistán, el 10 de octubre de 2025. (REUTERS/Mohsin Raza)

No es la primera vez que el Estado prohíbe al TLP. El grupo fue proscrito inicialmente en abril de 2021 por su papel en violentas manifestaciones desencadenadas por la publicación en Francia de caricaturas del profeta Mahoma y por exigir la expulsión del embajador francés. Aquella prohibición fue levantada en noviembre de 2021 tras un acuerdo con el entonces primer ministro Imran Khan, que luego recibió críticas de otros partidos por permitir el retorno del TLP a la arena política. El gobierno actual aseguró que el partido incumplió dicho acuerdo y volvió a recurrir a la violencia.

El TLP es conocido por organizar protestas en defensa de la ley de blasfemia de Pakistán, que estipula la pena de muerte para quienes insulten al islam, y obtuvo notoriedad en las elecciones generales de 2018 al centrar su campaña en esa causa.

(Con información de AP)

Leer artículo completo