
Por EFE
11 Mayo 2025, 17:03 PM EDT
El Gobierno paquistaní agradeció este domingo el interés del presidente Donald Trump por ayudar a resolver la histórica disputa que mantienen la India y Pakistán por la soberanía de Cachemira, una región en el Himalaya que ha dado lugar a varias guerras entre ambas potencias nucleares.
“Apreciamos la disposición expresada por el presidente Trump a apoyar los esfuerzos encaminados a la resolución de la disputa de Jammu y Cachemira”, afirmó en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Pakistán.
El conflicto se remonta a la independencia de la India y Pakistán del Imperio británico en 1947, y según el comunicado paquistaní, “tiene graves implicaciones para la paz y la seguridad en el sur de Asia y más allá”.
Horas antes, Trump había dicho en una publicación en la red social Truth Social que trabajaría con Nueva Delhi e Islamabad para intentar alcanzar una solución “después de ‘mil años'”.
La región de Cachemira, de mayoría musulmana, era uno de los conocidos como estados principescos del Raj británico, regidos por un maharajá, y durante la partición de la India y Pakistán podía escoger por unirse a cualquiera de los dos países o permanecer como independiente.
Pero una serie de acontecimientos políticos internos que acabaron desatando la primera guerra indo-paquistaní, en 1947, concluyeron con la región dividida en dos partes, cada una de ellas administrada por la India y por Pakistán, que al mismo tiempo reclamaban el resto del territorio.
El conflicto culminó en 1948 gracias a la intervención de la ONU, que en una resolución dictó entre otras cosas la desmilitarización de la región -que no se hizo efectiva-, y que, una vez cumplido ese paso, la India debería comprometerse a que se celebrar “tan pronto como sea posible” un plebiscito en Cachemira sobre su incorporación a alguno de estos dos países.
En este sentido, el Gobierno paquistaní aseguró en su comunicado que está de acuerdo que la solución al conflicto de Cachemira “debe estar en consonancia con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, garantizando su derecho a la autodeterminación.
Sin embargo, la India critica que la resolución de Naciones Unidas no tuvo en cuenta varios detalles, como la firma de anexión del maharajá a la India en 1947, para obtener su ayuda contra una invasión por parte de Pakistán.
La India y Pakistán alcanzaron ayer un alto el fuego, mediado por Estados Unidos y otros países, como Turquía, aunque el anuncio fue hecho público por Trump. Ambas potencias nucleares protagonizaban la mayor escalada desde la guerra del Kargil de 1999, con el balance de fallecidos sobrepasando el centenar.
Sigue leyendo: