Pagar con efectivo en viajes quedó en el olvido: turistas prefieren usar billeteras digitales en el exterior

hace 1 hora 1
El uso de billeteras digitalesEl uso de billeteras digitales y pagos instantáneos desplaza al efectivo entre los turistas internacionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La manera en que los turistas realizan pagos en el exterior se está transformando. Cada vez menos personas incluyen efectivo en sus equipajes y eligen, en cambio, las billeteras digitales y opciones de pagos instantáneos.

Esta decisión surge de diferentes motivos, más allá de la comodidad de tener todo el dinero en un solo lugar, ya que también les permite mayor control y seguridad sobre los gastos durante sus trayectos y descansos.

La temporada vacacional representa el período de mayor concentración de movimientos turísticos y, hoy, trae consigo una particularidad significativa. La idea de viajar con grandes sumas de efectivo se diluye.

Viajeros de todo el mundo prefieren pagar con su móvil, apoyados en la seguridad, la facilidad y la conversión automática de divisas. Según un estudio reciente de PYMNTS Intelligence, plataforma encargada de estudiar tendencias de pagos, el 74% de los viajeros ya considera “imprescindible” el uso de billeteras y pagos digitales durante sus desplazamientos.

El 74% de los viajerosEl 74% de los viajeros considera imprescindible utilizar pagos digitales durante sus desplazamientos en el exterior. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los motivos detrás de esta decisión son: acceder a conversiones automáticas de moneda en tiempo real, evitar los recargos de bancos y casas de cambio tradicionales y minimizar riesgos de robo o pérdida, ya que el capital permanece resguardado digitalmente.

Además, los usuarios pueden monitorear sus gastos al instante, transferir fondos entre viajeros o dividir las cuentas de manera práctica, generando una experiencia transparente y segura.

A esto se suma, que la tendencia tiene un fuerte enfoque en los usuarios más jóvenes. Según el informe, el 82% de los millennials y el 83% de los viajeros con mayor poder adquisitivo utilizan billeteras digitales en sus desplazamientos, demostrando una penetración especialmente alta en segmentos acostumbrados a tener este tipo de plataformas y hacer compras online en su día a día.

La digitalización en los métodos de pago también impacta directamente en el sector de hospitalidad y turismo, donde los sistemas tradicionales de pago resultan insuficientes frente a la demanda de inmediatez y eficiencia de turistas y empleados.

Millennials y viajeros de altoMillennials y viajeros de alto poder adquisitivo lideran la adopción de billeteras digitales en el turismo global. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El reporte de PYMNTS Intelligence, realizado en colaboración con The Clearing House, revela que el 82% de los trabajadores de la industria prefiere recibir propinas en forma instantánea a través de canales digitales, con una satisfacción que llega al 85% entre quienes ya utilizan estos sistemas.

En sectores donde las propinas son un componente fundamental del salario, este tipo de avances representa soluciones muy valoradas y tienen el potencial de reducir la rotación de personal.

La facilidad para acceder a los ingresos y rendir gastos empresariales, junto con una creciente oferta de reembolsos inmediatos, ayuda a atraer y retener talento en la industria y contribuye al funcionamiento eficaz de la cadena turística global.

Compañías del sector reconocen la importancia de la tecnología. El 71% de los hoteles sostiene que los huéspedes ven los sistemas digitales como herramientas que empoderan su experiencia.

El 71% de los hotelesEl 71% de los hoteles reconoce que los sistemas de pago digitales mejoran la experiencia de los huéspedes. (Imagen ilustrativa Infobae)

No obstante, el 69% de las empresas aún enfrenta obstáculos para integrar estos avances a sus infraestructuras tradicionales, lo que genera demoras y complicaciones operativas.

El cambio en la forma de pagar también repercute en el consumo. Aquellos que usan billeteras digitales gastan, en promedio, 44 dólares por visita a restaurantes, frente a los 33 dólares que desembolsan quienes continúan optando por métodos convencionales.

Cifras que demuestran que “las billeteras digitales están redefiniendo la relación entre turismo y finanzas, convirtiendo la practicidad en un nuevo estándar global. Viajar con dinero físico ya no es una necesidad: es, cada vez más, una historia del pasado”, aseguró Sebastián Siseles, CEO de Vesseo, plataforma de pagos disponible en Latinoamérica.

Leer artículo completo