Padre e hijo mueren tras brutal ataque de avispones gigantes en Laos

hace 10 horas 3

El viaje de descanso familiar se convirtió en una tragedia inimaginable para una familia estadounidense radicada en el sudeste asiático. Daniel Owen, de 47 años y originario de Ohio, director de una escuela privada de élite en Vietnam, y su hijo Cooper, de 15, murieron el 15 de octubre tras sufrir un ataque masivo de avispones gigantes asiáticos mientras practicaban tirolesa en un complejo ecoturístico de Laos.

Según las autoridades locales, padre e hijo fueron atacados por una colonia de avispones mientras descendían de un árbol en una zona boscosa cercana a Luang Prabang, a orillas del río Mekong. Ambos fueron picados más de un centenar de veces y, aunque fueron trasladados de emergencia a un hospital cercano, fallecieron pocas horas después a causa de las graves reacciones alérgicas y el shock tóxico provocado por el veneno.

Un ataque sin precedentes

“Tenían todo el cuerpo cubierto de manchas rojas. Era muy, muy doloroso. Muchas picaduras, más de 100, por todo el cuerpo”, relató el doctor Phanomsay Phakan, de la Clínica Phakan Arocavet, en declaraciones al periódico The Times. “Ya me parecía una situación muy peligrosa… Nunca he presenciado una muerte así, y llevo trabajando más de 20 años”, añadió el médico, visiblemente afectado.

El ataque ocurrió en el Green Jungle Park, un complejo ecoturístico popular entre viajeros extranjeros que combina aventura y alojamiento de lujo. El parque ofrece actividades como tirolesas, senderismo y paseos fluviales. Tras conocerse la tragedia, los responsables del lugar calificaron el incidente como “sin precedentes” y aseguraron que están revisando sus protocolos de seguridad.

“Green Jungle Park extiende sus más sentidas condolencias a la familia y amigos de Daniel y Cooper Owen. Tras este incidente, hemos revisado todos los procedimientos existentes”, indicó un portavoz en un comunicado. “Este evento no tiene precedentes en nuestra experiencia y, según entendemos, tampoco en Luang Prabang. Fue un fenómeno natural extraordinario e imprevisible”.

Avispones gigantes asiáticos: el “enemigo invisible”

Los avispones gigantes asiáticos (Vespa mandarinia), también conocidos como “avispones asesinos”, pueden alcanzar hasta 5 centímetros de largo y poseen un aguijón de unos 6 milímetros. Su veneno es extremadamente potente y puede causar fallos multiorgánicos si la víctima recibe numerosas picaduras. Aunque estos insectos son comunes en partes del sudeste asiático, los ataques masivos a humanos son muy poco frecuentes.

Aún no se ha confirmado si el guía turístico que acompañaba a los Owen resultó herido durante el ataque. Los informes preliminares sugieren que el enjambre podría haber sido alterado por vibraciones o ruido en la zona, un comportamiento defensivo común entre estos insectos.

Una vida dedicada a la educación internacional

Daniel, originario de Idaho, llevaba años viviendo en el extranjero junto a su esposa y su hijo, dedicado a la enseñanza en el sistema Quality Schools International (QSI), una red de instituciones educativas con presencia en varios países. Actualmente, se desempeñaba como director de la Escuela Internacional QSI de Haiphong, en Vietnam, una institución privada reconocida por su modelo educativo internacional y sus elevadas cuotas mensuales, que rondan los $760 dólares.

La comunidad educativa expresó su consternación y profundo dolor por la pérdida del educador y su hijo. “Nos entristece profundamente el repentino fallecimiento de Dan Owen, director de la Escuela Internacional QSI de Haiphong, y de su hijo Cooper, debido a un trágico accidente”, indicó la escuela en un comunicado oficial. “Dan dedicó 18 años a QSI, trabajando en 5 escuelas diferentes e impactando la vida de innumerables personas con su calidez, liderazgo e inquebrantable compromiso con la educación. Fue muy querido en nuestra comunidad y lo extrañaremos profundamente”.

Compañeros de trabajo y exalumnos lo recordaron como un líder cercano y apasionado por la enseñanza. “Era el tipo de persona que se sabía el nombre de todos los estudiantes y siempre encontraba tiempo para escuchar”, comentó una exprofesora de QSI. “No solo era un director, era un mentor y un amigo”.

Las autoridades locales en Laos han iniciado una investigación para determinar si el área donde ocurrió el ataque había sido inspeccionada previamente por riesgos naturales. Mientras tanto, el parque ha cerrado temporalmente algunas de sus atracciones al aire libre como medida preventiva.

Un recordatorio sobre los riesgos naturales

Expertos en vida silvestre señalaron que la región de Luang Prabang, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una gran diversidad de insectos y animales tropicales, pero los encuentros peligrosos con avispones son extremadamente raros. “Es un recordatorio de que incluso los entornos turísticos más seguros pueden presentar riesgos cuando la naturaleza se siente amenazada”, explicó el entomólogo tailandés Chai Phumchai en declaraciones al diario Bangkok Post.

El trágico episodio ha generado conmoción entre expatriados y viajeros en el sudeste asiático, donde las actividades de ecoturismo se han vuelto cada vez más populares. En redes sociales, padres, docentes y alumnos de distintas sedes de QSI compartieron mensajes de condolencias y fotografías en memoria de Daniel y Cooper Owen, destacando su entusiasmo por la vida, la enseñanza y la familia.

Mientras la familia Owen se prepara para repatriar los cuerpos a Estados Unidos, la comunidad internacional educativa que Daniel ayudó a construir mantiene vivo su legado. Su historia, marcada por la tragedia, también ha encendido un llamado de atención sobre los riesgos naturales poco conocidos en zonas turísticas del sudeste asiático.

Sigue leyendo:

* Destruyen el primer nido de “avispones asesinos” encontrado en Estados Unidos
* Otro tipo de “avispón asesino” mata a un hombre en España
* ¿Qué debes hacer si te pica el “avispón asesino”?

Leer artículo completo