Orgullo peruano: Estudiantes de la UNI competirán en con concurso en Brasil con nanosatélite que detecta derrames de petróleo

hace 9 horas 2
Estudiantes de la UNI destacanEstudiantes de la UNI destacan a nivel internacional. Foto: UNI

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) competirán en el concurso Cube Design 2025 en Brasil presentando el UNI-SAT, un nanosatélite construido en su totalidad por jóvenes peruanos que apunta a vigilar los derrames de petróleo en el mar peruano.

Desde el Centro Avanzado de Mecatrónica Inteligente, los futuros ingenieros de la UNI han desarrollado un Cubesat de dos unidades con capacidades innovadoras para la detección de desastres ecológicos. Según explicó el alumno Juan Salvador Palacios Bett, estos satélites se diseñan como sistemas embebidos compuestos por placas electrónicas agrupadas en subsistemas funcionales.

“Estamos bastante emocionados de poder manufacturar este tipo de satélites y principalmente poder llevarlos a validar a un instituto de investigaciones espaciales en Brasil”, relató el también integrante del equipo, José Luis Segundo Manayay en diálogo con Andina.

Estudiantes de la UNI destacanEstudiantes de la UNI destacan a nivel internacional. Foto: UNI

Los jóvenes presentarán el dispositivo ante un jurado internacional y mientras dure el concurso Cube Design 2025 el prototipo pasará pruebas de vibración y ciclos térmicos, que simulan el ambiente al que se enfrentan los satélites fuera de la atmósfera terrestre. “

Vamos a llevar un satélite donde se van a hacer pruebas de vibraciones y pruebas de ciclos térmicos que simulan el entorno espacial. Y pues este tipo de satélites antes de ser lanzados al espacio tienen que pasar por este tipo de evaluaciones,” explicó Palacios Bett. El equipo compite con representantes de Brasil, Chile y países europeos, con la expectativa de validar la calidad de la tecnología hecha en Perú.

El proyecto UNI-SAT se ha distinguido porque sus responsables han fabricado localmente los componentes críticos del satélite, como las placas electrónicas orientadas a la detección de derrames de petróleo en el mar.

De acuerdo con su creador, el Cubsat es capaz de “realizar la detección de derrames de petróleo desde fuera de la atmósfera terrestre”, esfuerzo que coloca al Perú en el circuito internacional de tecnología satelital y protección ambiental. La iniciativa de la UNI promueve la manufactura nacional de dispositivos con aplicación directa sobre la sostenibilidad marina y su proyección depende de la validación durante la competencia en Brasil.

Un influencer de matemáticas enUn influencer de matemáticas en TikTok se suma a los elogios hacia la UNI, destacando su nivel de exigencia y calidad educativa que la han convertido en un referente para estudiantes de ingeniería. (TikTok / @flsc299)

El proceso de evaluación en el evento internacional incluirá pruebas rigurosas de resistencia y análisis científico en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. Solo después de superar estas validaciones, el CubeSat podrá prepararse para un futuro lanzamiento. De acuerdo con los organizadores, el certamen es considerado uno de los más relevantes para universidades y centros de investigación latinoamericanos.

En paralelo, Jofran Uchasara, estudiante de primaria, se alzó con el primer lugar en el Mundial de Matemáticas realizado en Canadá.“Estoy feliz porque pude cumplir mi sueño y demostrar que los niños del Perú también pueden lograrlo”, dijo a RPP. El esfuerzo para llegar al mundial no fue sencillo, pues tuvo que vender su bicicleta para financiar el viaje, consolidando una historia de sacrificio que lo transformó en referente para su colegio y familia.

Antes de viajar, Uchasara contó con el acompañamiento de sus profesores, quienes identificaron su aptitud para los números y lo apoyaron desde la preparación académica hasta el viaje. “Primero, cuando yo saqué el primer puesto, me sentí ‘wow’, es un logro muy grande, qué bueno. Me puse muy nervioso y también muy feliz’’, comentó.

Leer artículo completo