LA PAZ.- El gobernador de la provincia boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, defendió la necesidad de que sea liberada la expresidenta Jeanine Áñez, acusada por el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) de varias muertes durante las protestas promovidas por ese partido político que lideraba en ese entonces el exvicepresidente Evo Morales, actualmente prófugo de la justicia.
Esta solicitud fue hecha por Camacho aprovechando el giro político que supone que el MAS se haya quedado fuera de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales tras la derrota que sufriò en los comicios del 17 de agosto.
"Que no pierda la fe. Pronto va a llegar la justicia. El caso de ella está saliendo de a poco; que se mantenga firme, que no agache la cabeza. Esta prueba tan grande que hemos tenido nos da el mensaje claro de que debemos mostrar a la ciudadanía lo que significa salir con la fe intacta, con el honor y los principios sin haber negociado con el Movimiento Al Socialismo", señaló Camacho en declaraciones difundidas por el periódico El País.
La expresidenta Áñez está en detención preventiva, mientras que sus aliados políticos Marco Antonio Pumari y el propio Camacho fueron liberados el 29 de agosto. Camacho estuvo casi 1.000 días en la cárcel de Chonchocoro sin sentencia alguna.
"Marco y yo tenemos una amistad muy grande, le tengo mucho cariño; Marco ha sufrido también igual lo que ha sido la persecución. En este momento, lo que interesa es que ya Marco recibió su libertad; ahora le toca a la expresidenta Jeanine, que pueda tomar su libertad, es lo que queremos, y que se acabe la persecución de presos políticos, que se acabe el revanchismo", sostuvo el gobernador Camacho.
Áñez fue acusada de ordenar una represión que dejó 37 muertos y más de 200 heridos durante las protestas por la salida del presidente Evo Morales que, presionado por las Fuerzas Armadas y la oposición, acabó renunciando a su triunfo en las elecciones de octubre de 2019 y huyendo posteriormente a México.
Cambios en la justicia
Por otra parte, el gobernador Luis Fernando Camacho valoró los cambios en la justicia de Bolivia que atribuyó a Rómer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Camacho y Pumari fueron acusados de liderar protestas violentas en la región de Santa Cruz, históricamente hostil a los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
El 17 de agosto se impuso como primera opción en las elecciones presidenciales el conservador Rodrigo Paz Pereira, que se disputará la Presidencia de Bolivia el próximo 19 de octubre con el segundo más votado, el expresidente y también conservador Jorge 'Tuto' Quiroga.
FUENTE: Con información de Europa Press