
La aurora boreal podría iluminar el cielo en varias regiones del norte de Estados Unidos durante la noche de este martes, conforme a las previsiones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El fenómeno, también conocido como luces del norte, se presentaría en su versión más visible entre las 10:00 de la noche y las 2:00 de la madrugada de mañana jueves 17 de julio, aunque la intensidad no alcanzará niveles excepcionales.
La NOAA no anticipa tormentas geomagnéticas mayores ni una actividad solar significativa para la jornada, pero las condiciones estarán dadas para la aparición de una aurora boreal de intensidad moderada, clasificada con un índice Kp de tres en una escala de nueve. Este índice mide la actividad geomagnética y determina la probabilidad de observar auroras en distintas latitudes.

Según el pronóstico de la agencia, con un índice Kp de tres la aurora se verá “más brillante” y se reportará “mayor actividad auroral, con movimiento y formaciones”, explicaron los expertos de la NOAA en su último comunicado.
La aurora boreal será visible principalmente desde casi toda Canadá y Alaska, pero también podría observarse en una franja de estados del norte de Estados Unidos.
La NOAA identificó a Montana, Dakota del Norte, el norte de Minnesota, el norte de Wisconsin y la Península Superior de Michigan como las zonas con mayor posibilidad de ver las luces. Además, el fenómeno podría alcanzar la región más septentrional de Idaho y el extremo noroeste de Washington.

Para quienes deseen apreciarla, los especialistas recomiendan alejarse de las ciudades y evitar cualquier foco de contaminación lumínica. La proximidad al polo magnético mejora notablemente las probabilidades de captura visual del espectáculo natural.
La posibilidad de observar la aurora boreal puede variar durante la noche, pero los mejores momentos se concentran “entre las 10:00 p.m. y las 2:00 a.m.”, según la NOAA. La agencia sugiere que “la aurora puede aparecer antes o después de ese rango horario, aunque normalmente se presenta con menor intensidad y resulta menos atractiva a simple vista”, citó Forbes.
El servicio meteorológico enfatizó que quienes pretendan disfrutar el evento deben buscar sitios alejados de focos urbanos. “Se recomienda viajar lo más cerca posible del polo magnético y escoger áreas oscuras, libres de cualquier fuente de iluminación artificial”, explicaron los portavoces.

El espectáculo celeste de esta semana ocurre en paralelo al inicio de la lluvia de meteoros Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados en el hemisferio norte. Este fenómeno tendrá su noche de mayor actividad entre el 12 y el 13 de agosto, cuando podrían observarse cientos de meteoros cruzando el cielo nocturno.
Sin embargo, la NOAA advirtió que una luna llena reciente dificultará la observación de los meteoros en las fechas del máximo. Por tal motivo, los expertos recomiendan aprovechar el periodo comprendido entre el 17 y el 30 de julio, cuando el cielo estará más oscuro y la caída de meteoros, aunque a menor ritmo, será menos obstruida por la luz lunar.
Tanto la aurora boreal como la llegada de las Perseidas representan una doble oportunidad para los amantes de la astronomía en el norte del continente, quienes deberán prestar atención a las condiciones climáticas y buscar los cielos más despejados. La NOAA mantendrá actualizados sus pronósticos en su sitio oficial y canales de comunicación.