Nydia Velázquez sobre mensaje de Mamdani en Puerto Rico: “Habló de lo que realmente están viviendo los puertorriqueños”

hace 2 horas 1

NUEVA YORK – Para la representante demócrata de Nueva York, Nydia Velázquez, el mensaje a favor de la clase trabajadora y la asequibilidad que el alcalde electo de la ciudad, Zohran Mamdani, llevó a través de la conferencia SOMOS Inc., celebrada recientemente en Puerto Rico, resonó dentro y fuera de la isla.

Era importante que él viera cómo su visión sobre Nueva York resonó con la comunidad puertorriqueña; el alto costo de la vida, el alto costo de los alquileres, de la vivienda; el alto costo de cuidar niños. Era importante para él ver que, para la clase trabajadora puertorriqueña y latina, que él viera con su presencia allí, no solamente que el mensaje resonó, pero que la comunidad y los líderes han estado discutiendo estos asuntos”, expuso la congresista en entrevista exclusiva con El Diario NY.

“Obviamente, Zohran entiende que ahora le toca a él gobernar y producir resultados con relación a esa agenda y visión que discutió a través de su campaña”’, añadió la representante del distrito 7 de NY que incluye vecindarios de Brooklyn y Queens.

A juicio de Velázquez, Mamdani, que escogió a Puerto Rico para su primer viaje tras ser electo en las elecciones del 4 de noviembre, logró vincular las batallas de los puertorriqueños en la isla con los de NY, las que también afectan a otras comunidades.

En términos de la comunidad puertorriqueña en EE.UU., él habló de lo que realmente están viviendo los puertorriqueños, no solamente en Nueva York, en Orlando (Florida); el aumento en el costo de alquiler, el costo de los alimentos, cuidado de los niños, transporte. Ya sea en Brooklyn, El Bronx o San Juan (capital de Puerto Rico). Las familias quieren lo mismo, oportunidades justas, estabilidad y dignidad. Su victoria demuestra lo que se puede lograr cuando nos unimos en torno a esos valores compartidos y defendamos la justicia económica y el respeto a todas las comunidades”, apostó.

La legisladora federal contó que ha conversado con Mamdani sobre las conexiones históricas de Puerto Rico con Nueva York, donde residen más de medio millón de boricuas en la ciudad y más de un millón a nivel del estado.

Yo había compartido con Zohran la importancia del puente aéreo entre Puerto Rico y Nueva York; Puerto Rico y Orlando (Florida), pero para él, sobre todo, Puerto Rico y Nueva York. (Le dije) que ese era un puente de lazos emocionales, económicos y culturales de los puertorriqueños que también impactan a la ciudad de Nueva York. Su campaña me dejó saber que él iba a visitar Puerto Rico”, reveló la política de origen boricua.

Era importante para Zohran poder ver a través de sus ojos ese lazo estrecho de Puerto Rico y Nueva York. Yo creo, en ese sentido, que el hecho de que, al ganar y después de su victoria, el primer viaje de Zohran fuera de Nueva York a Puerto Rico, estaba yo muy contenta”, manifestó la entrevistada.

El hecho de que Mamdani asumiera postura sobre asuntos que afectan a los puertorriqueños dentro y fuera de la isla en medio de la conferencia poselectoral de SOMOS, Inc. también es un detalle importante, según la representante.

Que visite la isla en medio de la conferencia anual de SOMOS donde se reúnen los oficiales electos puertorriqueños y no puertorriqueños, pero que tienen gran población puertorriqueña en su distrito, y se va ahí con el objetivo de aportar, discutir los asuntos que son importantes para la comunidad puertorriqueña, así que el que estuviera ahí, escuchara y viera…el despliegue de gente que había allí; me indicaron que había como 6,000 personas. Yo nunca, en los 33 años que llevo en el Congreso, nunca he visto una conglomeración de puertorriqueños y otros latinos que fueran a la conferencia SOMOS, así que creo que eso obviamente lo impactó grandemente”, resaltó.

A preguntas de este rotativo sobre si es posible que Mamdani y su equipo puedan estrechar lazos de colaboración con la Administración de la gobernadora Jenniffer González, quien es republicana y ha defendido varias de las políticas y medidas de la Administración Trump, respondió: “Sí lo creo. Por ejemplo, en cuestiones de emergencias como que Puerto Rico sea azotado por un huracán. Nueva York tiene el personal mejor entrenado de EE.UU. en términos de rescate, de asistir a víctimas, de colaborar en la reconstrucción de la red eléctrica. Yo creo que, en ese sentido, el alcalde estaría dispuesto, sin ninguna duda, de asistir a Puerto Rico”. El Diario contactó a personal de prensa de La Fortaleza para solicitar una declaración sobre la postura de González a la victoria de Mamdani, pero no recibimos respuesta al pedido.

Velázquez matizó con el argumentó que, por el momento y en términos de Puerto Rico, la agenda del político ha estado “centrada en los asuntos de importancia para la comunidad puertorriqueña en Nueva York”.

Ningún alcalde electo va a poner una agenda específica para Puerto Rico. Eso se va a dar a medida que comienza a relacionarse con los líderes de Puerto Rico. Puede usar el púlpito para dar énfasis sobre algunos asuntos importantes para Puerto Rico, pero yo no creo que se vaya a inmiscuir en los asuntos internos de Puerto Rico. Sí va a estar ahí para asistir a Puerto Rico, y sobre todo, si los líderes de Puerto Rico hacen el acercamiento para decir que pueden colaborar en algún sentido”, planteó.

Apenas dos días después de haber sido electo por los neoyorquinos como el nuevo alcalde de la Gran Manzana, Mamdani tomó un avión que aterrizó en la capital puertorriqueña el 6 de noviembre para participar de las actividades relacionadas con la conferencia.

Durante el evento en el hotel Caribe Hilton de San Juan a Mamdani se le vio en varias ocasiones junto a Velázquez, a quien el político ha descrito como una de sus voces asesoras en cuanto a los asuntos relacionados con la isla y la diáspora.

Es un placer estar aquí como su alcalde electo de la ciudad de Nueva York. Y es un placer estar aquí, porque no importa donde estemos el mensaje es el mismo. Aquí decimos que ‘Puerto Rico no se vende’, y en la ciudad de Nueva York decimos que NY no se vende. Es la misma batalla que es la de la gente trabajadora”, expresó en un discurso desde el exterior del hotel.

“Lo que estamos aquí para hacer es entregarle a la gente de NYC. Por mucho tiempo hemos hablado de esto y ahora es el momento de trabajar para eso. Y estar aquí con DC 37 (sindicato de empleados municipales de la ciudad de Nueva York), cuando yo voy hacia atrás a la historia de esta campaña, uno de los momentos que siempre viene a mi mente es el foro que organizó DC 37, y fue en ese foro que Henry (A. Garrido, presidente de DC 37) nos preguntó a cada uno de nosotros en esa tarima, ‘¿ustedes congelarían la renta para inquilinos con renta estabilizada?’, y en ese foro yo dije lo que voy a decir ahora, sí. Sí, vamos a hacer eso; sí, vamos a trabajar por la clase trabajadora, porque la gente trabajadora lo que necesita es ponerle punto final al capítulo por el que han pasado; acabar con el tiempo en el que batallaban todos los días por un nuevo contrato solo para llegar a la casa y encontrar que le estaba aumentando la renta”, afirmó el social demócrata.

“Así que lo que decimos en este momento es que es tiempo de que la gente trabajadora pueda afrontar vivir en la ciudad que ellos llaman hogar. Ya es hora, porque no podemos seguir escuchando las historias de las personas que hacen esta ciudad tan especial”, continuó el alcalde electo de 34 años.

Mamdani insistió en la necesidad de que los líderes de su partido batallen en dos frentes principales: contra lo que llamó una “Administración (Trump) autoritaria” y para atajar la crisis de asequibilidad.

“Ya no podemos hacer solo una, tenemos que hacer las dos. Nosotros tenemos que proteger a esos vecinos en NYC que están temerosos de tener que abandonar sus apartamentos debido a la presencia de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) aterrorizando a los neoyorquinos en los cinco condados y proteger a los vecinos que temen recibir un aumento de renta en sus correos porque no van a poder afrontar ese mismo apartamento”, sostuvo.

Alrededor del alcalde electo se encontraban varios líderes demócratas de Nueva York aparte de Velázquez como la gobernadora del estado, Kathu Hochul, quien precedió a Mamdani en el podio; el congresista de origen dominicano Adriano Espaillat; la fiscal general de Nueva York, Letitia James; y Adrienne Adams, presidenta del Concejo de NYC.

En un intercambio con periodistas, Mamdani dijo que estaba feliz de estar en Puerto Rico.

El alcalde electo afirmó que no se puede contar la historia de Nueva York sin contar con la de Puerto Rico.

“Estoy feliz de estar aquí en SOMOS. También estoy feliz de estar aquí porque no puedes contar la historia de Nueva York sin contar la historia de Puerto Rico, y solo ir a esa parada (puertorriqueña en Nueva York), ‘Puerto Rico no se vende’, y la oportunidad y la convicción de tantos de una vida decente, y ha sido una felicidad estar aquí, y estoy orgulloso de reportar que, en las pocas horas, que he estado aquí, comí mofongo (plato típico puertorriqueño hecho de platano verde majado) y estaba grandioso”, añadió el alcalde electo.

“Puerto Rico no se vende” hace referencia a una campaña contra la Ley 22 o “Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico” que otorga exenciones contributivas a extranjeros que se relocalizan en la isla bajo promesa de inversión. Al estatuto se le atribuye buena parte del agravamiento en la crisis de vivienda, la falta de unidades asequibles para locales y los desplazamientos.

Diversos sectores han puesto en duda la viabilidad de las propuestas de asequibilidad sobre las que insiste Mamdani como transporte público gratuito, la congelación del alquiler en los apartamentos con renta estabilizada, aumento del salario mínimo de la ciudad a $30 dólares por hora, ampliación de las guarderías subvencionadas universales y de los supermercados municipales. Como medio para financiar las iniciativas, el musulmán ha propuesto aumentar los impuestos a las empresas y a los más ricos en la ciudad de Nueva York.

Sigue leyendo:

(VIDEO) Zohran Mamdani en la conferencia SOMOS: “Puerto Rico no se vende”

Día de servicio en escuela de San Juan por conferencia SOMOS: “Puerto Rico, ustedes no están solos”

Zohran Mamdani llega a Puerto Rico para participar de conferencia SOMOS, Inc.

(Entrevista) Presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico dice estar dispuesto a colaborar con Zohran Mamdani

Puerto Rico: Center for Popular Democracy recibe documentos del IRS sobre pesquisa a beneficiarios de Ley 22 por evasión de impuestos

Leer artículo completo