Nueva protesta en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz-Canel por los constantes apagones: “¿Hasta cuándo el abuso?”

hace 3 horas 2
Decenas de personas protestaron en Cuba por los constantes apagones, que ya superan las 20 horas diarias (X: @MayraDo57466678)

Decenas de personas salieron a las calles en Cuba este viernes por la noche para protestar por segunda vez en la semana contra el régimen de Miguel Díaz-Canel por los constantes apagones, que ya superan las 20 horas diarias.

El epicentro de las manifestaciones de la última madrugada fue Bayamo, la ciudad donde se entonó por primera vez el Himno Nacional durante las luchas independentistas de 1868, aunque también se registraron concentraciones civiles en la localidad de Jabaquito, zonas de Santiago de Cuba y la capital de la provincia de Pinar del Río durante la semana.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban grupos de personas entre la oscuridad de la noche y alguna tenue luz, gritando y golpeando cacerolas en señal de protesta. Se trató de encuentros pacíficos, cuyo foco estuvo en los reclamos por luz, comida y un cambio en las políticas del régimen de Miguel Díaz-Canel, que solo han provocado hartazgo y desesperación en la gente.

“Pongan la corriente. ¿Hasta cuándo el abuso?“, dijo una de las vecinas de Bayamo, a la que rápidamente se sumó otra que reclamó: ”Queremos corriente, queremos comida".

Otro de los vecinos se refirió al temor de salir a protestar y ser reprimidos o, incluso detenidos, por las fuerzas del régimen, siguiendo a los hechos de intimidación de este miércoles por la noche.

“Esa gente da golpes. Esos son los boininegros, con perros y todo, para caerle arriba a la gente”, dijo, aunque se mantuvo en el lugar firme en su reclamo.

Los vecinos de Bayamo salieron a protestar por la falta de soluciones por parte del régimen (X: @yaneliblog)

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Granma, Yanetsy Rodríguez, hizo alusión a estas manifestaciones en un mensaje en redes sociales, en el que reconoció la “compleja situación electroenergética que vive el país” y aseguró que ante los “reclamos” sociales “no nos cansaremos de dialogar con el pueblo”.

“No somos de aquí ni de allá, somos un solo pueblo y entre todos saldremos adelante”, escribió, haciendo caso omiso a la falta de medidas concretas por parte del régimen para atender a las necesidades básicas de la población durante años.

Cuba lleva años inmersa en una crisis multisectorial que, por la ausencia de inversiones, la escasez de combustible y la falta de mantenimiento a las centrales termoeléctricas, alcanza también al sector energético.

Como consecuencia, la isla suele vivir entre apagones que, dependiendo el momento del año, pueden prolongarse durante más de 20 horas y que, al tardar días en restablecerse el servicio, paralizan la vida económica y social de los vecinos.

Los vecinos de Bamayo seLos vecinos de Bamayo se manifestaron el viernes por la noche contra la dictadura cubana por los constantes apagones (REUTERS/Norlys Perez)

De hecho, en febrero de este año la tasa de afección máxima llegó a superar el 57% de la demanda nacional, lo que dejó a más de la mitad del país sin corriente y derivó en otra ola de protestas.

Esta semana, el régimen admitió que se enfrenta a una situación “grave” en lo que respecta a su sistema eléctrico pero, lejos de reconocer su responsabilidad, cargó contra Estados Unidos por impedirle acceder a los recursos necesarios para llevar a cabo las obras y tareas que permitan la mejora del servicio.

“La situación es grave en estos momentos, muy difícil, (con) largas horas de apagón. Desde 2017 hemos dado muy poco mantenimiento (al sector)”, comenzó diciendo Alfredo López, director de la Unión Eléctrica de Cuba, durante una aparición en televisión, en tanto que el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad, sumó que esto se debe a que “no tenemos acceso a financiamientos” por el embargo económico que Washington mantiene vigente desde 1962 sobre la isla.

Esta semana, la dictadura deEsta semana, la dictadura de Cuba reconoció el colapso del sistema eléctrico de la isla (REUTERS)

“Si tuviésemos más diésel, tendríamos un nivel de apagón mucho menor”, aseguró López quien, no obstante, dijo que recientemente la isla accedió a “un poco de recursos” que permitió la realización de algunos “trabajos con cierta complejidad” aunque, igualmente, resultaron insuficientes dado la magnitud de la crisis.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo