Nueva orden ejecutiva obliga a los camioneros de Estados Unidos a hablar inglés

hace 3 semanas 5
Orden ejecutiva que endurece requisitosOrden ejecutiva que endurece requisitos de idioma para conductores comerciales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que refuerza la exigencia de dominio del idioma inglés para los conductores de vehículos comerciales en Estados Unidos.

Esta medida busca garantizar la seguridad en las carreteras del país, argumentando que la falta de aplicación de esta normativa en años recientes ha incrementado los riesgos en el tránsito.

La orden, emitida el lunes 28 de abril, establece que los conductores deben demostrar competencia en inglés para leer señales de tráfico, comunicarse con las autoridades y cumplir con los procedimientos de seguridad.

De acuerdo con Telemundo, esta disposición no introduce una nueva ley, sino que refuerza una regulación ya existente en el Código de Reglamentos Federales (49 CFR 391.11(b)(2)), que exige que los conductores comerciales sean capaces de leer y hablar inglés lo suficiente para interactuar con el público, comprender señales de tránsito y responder a preguntas oficiales.

Conductores de Florida opinan sobreConductores de Florida opinan sobre regulación que exige fluidez en inglés para operar vehículos comerciales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La orden también instruye al secretario de Transporte, Sean Duffy, a revisar y garantizar el cumplimiento de esta normativa, incluyendo la evaluación de los procesos estatales para la emisión de licencias de conducir comerciales.

La Asociación de Camioneros de Estados Unidos (ATA) expresó su apoyo a la medida. En un comunicado, Dan Horvath, vicepresidente sénior de política regulatoria y de seguridad de la ATA, destacó la importancia de aplicar de manera uniforme esta regulación.

Además, la asociación solicitó al Departamento de Transporte que investigue las operaciones de empresas que emplean conductores con visas B-1, quienes podrían no cumplir con los requisitos lingüísticos.

Según CBS News, la orden ejecutiva también revoca una directiva de 2016 emitida durante la administración del expresidente Barack Obama, que impedía a los inspectores descalificar a conductores comerciales por no cumplir con los requisitos de dominio del idioma inglés.

La Asociación de Camioneros deLa Asociación de Camioneros de Estados Unidos (ATA) expresó su apoyo a la medida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Transporte señaló que la implementación de la nueva medida comenzará en 60 días, lo que podría tener un impacto significativo en el sector del transporte.

En el sur de Florida, la reacción de los camioneros ha sido mixta. Algunos, como Russell Rocha, con 17 años de experiencia, respaldan la medida al considerar que la falta de comprensión del inglés puede representar un peligro en las carreteras.

Por su parte, conductores como Sherry Fairchild, con seis años de experiencia, señalaron que el impacto de la medida dependerá de cuántos trabajadores decidan abandonar la industria debido a esta nueva exigencia.

Sin embargo, otros, como Yoman Rivera, con 15 años en la industria, critican la orden, argumentando que han podido desempeñar su trabajo sin problemas a pesar de no dominar completamente el idioma. Rivera advirtió que la medida podría generar retrasos en las entregas y afectar a los consumidores.

La medida busca reducir accidentesLa medida busca reducir accidentes causados por barreras idiomáticas en las carreteras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El secretario de Transporte, Sean Duffy, justificó la medida citando accidentes fatales relacionados con barreras lingüísticas. Según explicó, la incapacidad de algunos conductores para leer señales o comunicarse adecuadamente con las autoridades ha contribuido a incidentes graves en las carreteras.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos estima que en 2023 había más de dos millones de conductores de camiones con remolque en el país, y que el sector requiere más de 240.000 nuevos conductores al año para cubrir vacantes generadas por jubilaciones o cambios de ocupación.

Según Telemundo, esta demanda podría complicarse si un número significativo de conductores no cumple con los requisitos de la nueva orden ejecutiva.

Además de esta medida, Trump firmó otra orden ejecutiva el mismo día, dirigida a identificar y publicar listas de jurisdicciones conocidas como “ciudades santuario”, donde las autoridades locales no cooperan con la aplicación de las leyes federales de inmigración.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, estas ciudades obstaculizan los esfuerzos de cumplimiento de las normativas migratorias.

Leer artículo completo