
La renovación de la flota aérea militar da un nuevo paso tras la aprobación por el Consejo de Ministros de tres contratos clave para la compra de helicópteros multipropósito, ligeros y de transporte. El Ejército contará con decenas de nuevas aeronaves con diferentes usos. Según lo comunicado oficialmente, este paquete impulsará la capacidad operativa del Ejército del Aire y del Espacio y la Armada.
Junto a la adquisición de nuevas aeronaves, también se impulsará la modernización de equipos existentes. El plan supone una inversión conjunta de más de 2000 millones de euros. Detrás de los nuevos contratos figuran distintas compañías europeas, con el claro protagonismo de Airbus, que está detrás de la mayor parte de los diferentes programas.
Con estas medidas, el Gobierno trata de continuar justificando su aumento de gasto en defensa, en respuesta a las demandas de la OTAN y Donald Trump. También sigue los objetivos de la Unión Europea (UE), que pretende reducir la dependencia de países extracomunitarios de cara al desarrollo de defensa.
El contrato de mayor volumen consiste en la adquisición de 31 helicópteros multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas. Esta adjudicación, que alcanza los 1.785 millones de euros, contempla también el soporte logístico inicial para garantizar la operatividad de los aparatos.
Según el comunicado, la llegada de estos helicópteros permitirá cumplir los objetivos fijados en la Directiva de Defensa Nacional de 2020 y como parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Potenciarán las capacidades necesarias en las operaciones aeromóviles y aeronavales, misiones de proyección y protección, búsqueda y rescate, recuperación de personal y helitransportes.
La explicación oficial destaca la necesidad de contar con plataformas modernas que faciliten la gestión de emergencias y la respuesta ante desastres naturales. El contrato prevé, además, la sustitución progresiva de la flota actual, con aeronaves HT.21A y HT.27, que dejarán de estar en servicio a partir de 2026, para dejar el liderazgo bajo los NH-90, capaces de transportar 20 soldados y alcanzar 300 km/h.

El paquete de inversiones incluye dos contratos adicionales. El primero se basa en la compra de seis helicópteros de apoyo a la acción del Estado (HACES), junto con la provisión del soporte logístico necesario para su entrada en operación. Este contrato está valorado en 239,5 millones de euros y busca favorecer el apoyar la gestión de emergencias y la modernización de los sistemas de apoyo logístico operativo.
Por otra parte, se ha autorizado también la segunda fase del plan de adquisición de helicópteros ligeros H135, que incluye la compra de 12 nuevas unidades para el Ejército del Aire y la Armada, junto a la mejora de los 18 helicópteros adquiridos en la primera fase. En este caso, el gasto corresponde a 237 millones de euros.
Estas aeronaves integran la instalación de equipos de misión, un simulador y el soporte técnico para los primeros cinco años de actividad. El objetivo declarado es fortalecer la preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas, fomentando la modernización y ampliación de las capacidades de enseñanza y apoyo.