Noboa convoca a referéndum sobre retorno de bases militares extranjeras en Ecuador

hace 1 mes 12
Avatar de Luis De Jesús

Por  Luis De Jesús

19 Sep 2025, 18:00 PM EDT

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó este viernes un decreto ejecutivo para convocar a un referéndum en el que los ciudadanos deberán decidir si se elimina de la Constitución la prohibición de instalar bases militares extranjeras en el país, una restricción vigente desde 2008.

La consulta busca modificar el artículo 5 de la Carta Magna, que actualmente impide tanto el establecimiento de instalaciones militares extranjeras en territorio ecuatoriano como la cesión de bases nacionales a fuerzas armadas de otros países.

La prohibición obligó en 2009 a Estados Unidos a abandonar la base que mantenía en la ciudad costera de Manta, destinada a operaciones contra el narcotráfico.

Proceso en marcha y posible fecha

El decreto establece que el Consejo Nacional Electoral organice el referéndum, que podría realizarse el 30 de noviembre, junto con otros procesos en curso. La Corte Constitucional ya había validado en agosto la pregunta relativa a la instalación de bases extranjeras y autorizó al presidente a iniciar la convocatoria mediante decreto.

La propuesta de Noboa fue presentada en octubre de 2024 y respaldada por la Asamblea Nacional tras su reelección. Sin embargo, para concretarse requiere de la aprobación popular en las urnas.

En el texto del decreto, el mandatario argumenta que el contexto de inseguridad y la amenaza del crimen organizado hacen necesario “adoptar diversas estrategias”, entre ellas la posibilidad de contar con apoyo internacional en materia de defensa y seguridad.

En una reciente visita a Quito, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la administración de Donald Trump estaría dispuesta a evaluar el regreso de una base militar si Ecuador lo solicita de manera oficial.

Tensiones con la Corte Constitucional

La decisión de avanzar con el referéndum ocurre en medio de un enfrentamiento entre Noboa y la Corte Constitucional. El alto tribunal ha bloqueado de forma parcial varias leyes impulsadas por el Ejecutivo y rechazó algunas preguntas de un primer paquete de consulta, incluyendo la posibilidad de enjuiciar a los propios magistrados.

El desacuerdo llevó al presidente a encabezar marchas en Quito y Guayaquil, donde criticó duramente a los jueces y defendió que sea la ciudadanía la que decida en las urnas.

El gobierno aún espera el pronunciamiento de la Corte sobre 7 nuevas preguntas enviadas por Noboa, que plantean cambios relacionados con las competencias del tribunal y la estructura del Parlamento.

Sigue leyendo:
• Comando Sur de EE.UU. comparte video con imágenes de prácticas militares en Puerto Rico
• Ataque de EE.UU. a supuesta narcolancha venezolana eleva tensiones en el Caribe
• Gobernadora de Puerto Rico le responde a Nicolás Maduro y lo tilda de “pandillero”

Leer artículo completo