No más chatbots: los agentes de IA serán nuestros futuros aliados en el trabajo

hace 3 horas 1
Una ejecutiva y un robotUna ejecutiva y un robot humanoide analizan juntos gráficos de datos financieros en una oficina moderna, ilustrando la integración de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales. La escena resalta el avance tecnológico y la colaboración entre humanos y máquinas en el entorno corporativo actual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial es un aliado para el trabajo. Aunque en muchos sectores existe el miedo del remplazo, también existe una alternativa en la que la tecnología se convierte en un asistente para mejorar los entornos laborales.

Así lo está haciendo Mainfunc, una empresa fundada en 2024 por Eric Jing y Kay Zhu y que apuesta por los agentes de IA como asistentes virtuales cotidianos capaces de ejecutar tareas de principio a fin.

A diferencia de los asistentes digitales tradicionales, el objetivo principal de la compañía a través de Genspark Super Agent radica en que los usuarios interactúan directamente con el resultado deseado, no solo con un chatbot o una interfaz de texto.

Mientras muchas empresas todavía exploran las capacidades de los grandes modelos de lenguaje (LLM) para tareas como redacción o resolución de problemas, Genspark propone una interfaz que permite a los trabajadores solicitar resultados tan variados como presentaciones, hojas de cálculo, imágenes, vídeos, sitios web o reservas de restaurante mediante lenguaje natural.

En la imagen, manos humanasEn la imagen, manos humanas y una mano robótica interactúan sobre una mesa de trabajo, analizando gráficos y datos en dispositivos electrónicos. La escena ilustra la integración de la inteligencia artificial y la robótica en la toma de decisiones empresariales, destacando la colaboración entre tecnología y profesionales en el mundo corporativo actual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El usuario indica el resultado que necesita, y el agente digital responde ejecutando y entregando exactamente ese producto terminado.

Este ecosistema ya cuenta con más de 80 agentes especializados, preparados para crear desde materiales de marketing y sitios web hasta coordinar tareas rutinarias ampliamente demandadas en sectores empresariales.

La integración directa de herramientas como PowerPoint en el flujo de trabajo ejemplifica el espíritu de Genspark. “Escribimos cuatro iteraciones de la función de exportación de archivos para que puedas exportar una diapositiva de Genspark a un archivo de PowerPoint perfecto”, contó Jing a Microsoft, añadiendo que la familiaridad con las herramientas clásicas sigue siendo clave para la adopción.

Para la ejecución de Genspark, la empresa usa el sistema de Microsoft Agent 365, la nueva plataforma agencial presentada en 2025. Esta plataforma es la entrada de la compañía fundada por Bill Gates en la gestión integral de agentes de IA a gran escala en empresas.

En una oficina tecnológica, empleadosEn una oficina tecnológica, empleados trabajan junto a una figura digital que representa la inteligencia artificial, interactuando con pantallas de datos y gráficos. La imagen ilustra la integración de la IA en la toma de decisiones y el análisis de información en tiempo real, reflejando el avance de la transformación digital en el ámbito empresarial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al integrarse Genspark con Agent 365, los usuarios pueden ya aprovechar la potencia de estos asistentes sin salir de la suite de Microsoft 365.

Según predicciones de la firma IDC, el número de agentes de IA activos en organizaciones podría superar los 1.300 millones para 2028, una cifra que refleja la magnitud del cambio que está marcha. El informe del Índice de Tendencias Laborales 2025 respalda este fenómeno, indicando que cada vez más empresas despliegan miles de agentes para automatizar tareas rutinarias.

El concepto de agentes no busca únicamente facilitar la creación de agentes, sino resolver el reto esencial de su gestión, control y seguridad. Esta visión implica que las tareas y el flujo de trabajo empresarial pueden verse profundamente transformados conforme crecen redes de agentes, tanto en volumen como en complejidad.

A medida que el despliegue de agentes de IA se expande, también emergen riesgos latentes asociados al control y auditoría de estos sistemas. Entre los puntos críticos se encuentran el rastreo de la identidad de cada agente, sus accesos y la validación de que sus acciones se ajustan a los protocolos de seguridad empresarial.

IA, chatbot, conversación digital, interacciónIA, chatbot, conversación digital, interacción humano-máquina, mensajes automatizados, asistente virtual, tecnología de comunicación, oficina, computadora portátil, trabajo digital, comunicación en línea (Imagen Ilustrativa Infobae)

El propio Jing advierte sobre la necesidad de establecer controles sólidos desde el inicio. “Todo esto debe ocurrir junto con la innovación agéntica. Así que no solo los agentes, sino también las herramientas adecuadas para controlar, monitorizar, proteger y hacer que esos agentes sean más efectivos”, aseguró.

Para ello, Agent 365 ofrece características avanzadas como un registro centralizado de agentes, control de permisos de acceso, paneles de visualización en tiempo real, herramientas de interoperabilidad y funciones de ciberseguridad integradas desde soluciones de la empresa como Defender, Entra y Purview.

Este tipo de sistemas aseguran que la adopción de herramientas automatizadas no se traduzca en nuevas vulnerabilidades, sino en beneficio para la productividad y la gobernanza corporativa.

Leer artículo completo