El psicólogo Jose Capote revela cuál es la red flag más peligrosa cuando conocemos a alguien (@dignuscapotepsicologos / Montaje Infobae)Cuando empezamos a conocer a alguien que despierta en nuestro interior algo que estaba apagado, es inevitable ilusionarse y plantearse la posibilidad de construir un futuro junto a esa persona. Sin embargo, pese a que este sentimiento es natural en el amor, se debe actuar con precaución y conocerse mejor para estar seguro de que la persona que es realmente corresponde con la imagen que nos ofrece.
Antes de avanzar en la relación, muchas personas intentan detectar algún tipo de red flag, que es el nombre que se le ha dado a las señales de alerta sobre la personalidad o los comportamientos de alguien. Así, al contrario de lo que se pueda pensar, el psicólogo Jose Capote no considera que los problemas que tenga o sus relaciones pasadas sean la red flag más peligrosa, sino que existe una mucho más sutil.
Para el psicólogo, la señal de alerta que hay que tener en cuenta es que esa persona “se enamore perdidamente de ti al poco de conocerte”. Aunque se trata de una sensación incomparable que alguien nos admire y nos busque, es esto mismo por lo que resulta tan peligrosa, “porque cuando alguien que apenas te conoce siente un amor tan intenso, eso no es amor, es idealización”.
Si estamos empezando a conocer a alguien y la otra persona ya demuestra una pasión y un amor exagerados, lo más probable que no se haya enamorado de nosotros, sino de una idea que ha formado. “No se ha enamorado de ti, se ha enamorado de la versión de ti que se ha inventado para poder huir de su propia vida, de su vacío, de su rutina, de su dolor, de lo que sea. Y tú, sin darte cuenta, te conviertes en su salvavidas emocional", explica el experto a través de sus redes sociales (@dignuscapotepsicologos).
En un primer momento, en el corto plazo, esto puede no parecer un problema. Se nos colma de atenciones, de tiempo, de obsequios, de confidencias, nos hacen sentir especiales... No obstante, llega un punto en el que este “colocón emocional” se pasa (“porque se va a pasar, y pronto”, asegura Capote). Es entonces cuando ocurre lo inevitable: decae la idealización.
Cuando la idea que se tiene sobre una persona no corresponde con la realidad, como es el caso del fenómeno de la idealización, llegan los problemas. “Esa persona descubre que tú no eres ese personaje perfecto que imaginó, porque nadie lo es" y, según el psicólogo, “intentará convertirte en esa fantasía“: “Querrá que seas más atento, más cariñoso, más intenso, más disponible, más perfecto. Y tú, por muy buena persona que seas, por muy bien que lo hagas, nunca vas a estar a la altura de la versión imposible que se creó en su cabeza”.
La imposibilidad de alcanzar el ideal acaba por transformarse en sentimientos de frustración, culpa, reproches, ansiedad y miedo; “tu miedo a fallar y su miedo a perder la ilusión que proyectó sobre ti”, aclara Capote en su publicación de TikTok.
Por ello, si alguien se enamora perdidamente de nosotros demasiado rápido no es un halago, aunque lo parezca, sino una alarma. “Una relación construida sobre la idealización está condenada a romperse o a romperte”.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·