Treinta años después del asesinato de Selena Quintanilla, su nombre vuelve a ocupar un lugar central en la conversación pública con el estreno de un nuevo documental que promete revelar aspectos inéditos de su vida y trayectoria musical. Netflix lanzará Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy, una producción que abre por primera vez el archivo personal de la familia Quintanilla.
El proyecto ha generado gran expectación entre los seguidores de la artista y la comunidad latina en Estados Unidos, quienes esperan conocer detalles nunca antes compartidos sobre su carrera y vida privada. La película llega tras un recorrido destacado por festivales internacionales, incluido Sundance, donde recibió el premio al mejor documental.
Dirigida por la cineasta mexicoamericana Isabel Castro, la producción se nutre de horas de videos caseros, grabaciones familiares y material inédito que documenta no solo la carrera musical de Selena, sino también el funcionamiento interno de Los Dinos y el papel fundamental de cada integrante de la familia en la construcción de su legado artístico.
El largometraje se estrena el 17 de noviembre y estará disponible exclusivamente en Netflix, sin lanzamiento en salas comerciales en Estados Unidos. La plataforma distribuirá la obra a 109 países y en más de 32 idiomas, consolidando la proyección internacional de una artista que, tres décadas después, sigue siendo un referente cultural para millones de personas.
La intimidad como sello del documental
Netflix lo presenta como uno de sus estrenos más importantes del otoño, impulsado por el renovado interés en la figura de Selena y por la creciente tendencia de producciones centradas en iconos latinos. La plataforma permite activar subtítulos, cambiar el idioma y compartir perfiles familiares, facilitando el acceso a públicos bilingües y de mayor edad.
Isabel Castro, conocida por Mija, explicó en entrevista con Billboard que el objetivo del documental no era recrear la tragedia de su asesinato, sino mostrar la vida, la risa y la fuerza creativa de Selena Quintanilla. La familia Quintanilla permitió el acceso a un archivo completo de grabaciones privadas, ofreciendo una mirada inédita en comparación con películas o series anteriores.
El filme destaca cómo la carrera de Selena fue un esfuerzo familiar: su hermano A.B. III aparece como productor clave, Suzette como columna rítmica de Los Dinos y Marcella, la madre, como centro emocional que sostenía al grupo. Las imágenes muestran a una artista joven, disciplinada y luminosa, capaz de liderar un escenario multitudinario mientras abrazaba sus raíces mexicoamericanas con naturalidad.
El documental también examina a Selena como símbolo de identidad latina, especialmente para quienes crecieron entre dos culturas. Castro afirma que la cantante fue “la primera figura que vi siendo completamente ella misma”, mostrando cómo enfrentó críticas por no hablar “perfecto español” y enseñó a una generación a vivir sin disculpas.
Además, la producción aborda cómo su legado cultural se transformó en una herramienta de poder. Testimonios familiares e imágenes inéditas evidencian cómo su autenticidad abrió puertas para nuevas artistas, jóvenes mexicoamericanos en industrias creativas y toda una comunidad que necesitaba verse reflejada.
Selena tenía 23 años cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por Yolanda Saldívar, quien había sido presidenta del club de fans y administradora de sus boutiques. Nacida el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, la cantante inició su carrera con el apoyo de su padre, Abraham Quintanilla Jr., y con la banda familiar, Los Dinos.
Mientras Netflix revive su voz para el público global, su legado continúa expandiéndose. En 2026, el Museo Grammy en Los Ángeles presentará la exhibición temporal Selena: De Texas al mundo, mostrando por primera vez fuera de Texas objetos icónicos como su Porsche rojo, vestuarios originales, retratos y premios.
Treinta años después, Selena Quintanilla vuelve a cantar, y su historia sigue inspirando a nuevas generaciones que reconstruyen su memoria y celebran su influencia cultural.
hace 4 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·