Netanyahu dijo que Israel retirará tropas del Líbano si Beirut logra desarmar a las milicias de Hezbollah

hace 7 horas 3
El primer ministro israelí, BenjaminEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las fuerzas israelíes podrían comenzar a retirarse del territorio que controlan en el sur del Líbano después de la “decisión trascendental” del gabinete libanés a principios de este mes de trabajar por el desarme del grupo militante Hezbollah para fines de 2025.

Netanyahu dijo el lunes que si el Líbano toma las medidas necesarias para desarmar a Hezbollah, Israel responderá con medidas recíprocas, incluida una reducción gradual de la presencia militar israelí en el sur del Líbano.

Desde que la guerra entre Israel y Hezbollah terminó en noviembre de 2024 con un alto el fuego negociado por Estados Unidos, los funcionarios del grupo terrorista han dicho que no discutirá su desarme hasta que Israel se retire de cinco colinas que controla dentro del Líbano y detenga los ataques aéreos casi diarios que han matado o herido a cientos de personas, la mayoría de ellos miembros de Hezbollah.

No hubo respuesta inmediata de las autoridades libanesas a la declaración de Netanyahu.

Beirut está bajo presión estadounidense para desarmar al grupo que recientemente libró una guerra de 14 meses con Israel y quedó gravemente debilitado, con muchos de sus líderes políticos y militares muertos.

Un tanque israelí toma posiciónUn tanque israelí toma posición en la frontera con El Líbano (REUTERS/Avi Ohayon/Archivo)

El anuncio se produce después de una visita a Israel del enviado estadounidense Tom Barrack , quien ha estado intentando consolidar el alto el fuego y presionar al Líbano para que avance con el desarme de Hezbollah.

Durante una visita al Líbano la semana pasada, Barrack dijo que “el gobierno libanés ha hecho su parte” y “ahora lo que necesitamos es que Israel cumpla con ese apretón de manos igualitario”.

El Líbano necesita apoyo internacional para reconstruirse tras la guerra del año pasado, que dejó en ruinas amplias zonas del sur y el este del país y causó daños estimados en 11.100 millones de dólares, según el Banco Mundial. Es probable que la ayuda internacional dependa del desarme de Hezbollah.

Sin embargo, el gobierno libanés debe actuar con cautela para evitar un estallido de disturbios internos. Naim Kassem, secretario general de Hezbollah, ha prometido combatir los intentos de desarmar al grupo por la fuerza, lo que ha sembrado el temor de un conflicto civil en el país.

Los líderes del grupo terrorista han prometido no desarmarse, afirmando que la decisión del gobierno nacional de retirar las armas del grupo respaldado por Irán antes de fin de año sirve a los intereses de Israel.

Partidarios de Hezbollah se llevanPartidarios de Hezbollah se llevan la mano al pecho al marchar durante el Ashoura, la conmemoración musulmana chií por la muerte en el siglo VII del imán Hussein, nieto del profeta Mahoma, en la batalla de Kerbala, durante celebraciones en los suburbios sur de Beirut, Líbano, el 6 de julio de 2025. (AP Foto/Hassan Ammar)

Israel ha acusado a Hezbollah de intentar reconstruir sus capacidades militares, y su ejército ha dicho que las cinco ubicaciones en el Líbano proporcionan puntos estratégicos o están ubicadas frente a comunidades en el norte de Israel, donde alrededor de 60.000 israelíes fueron desplazados durante la guerra.

Desde que terminó la guerra, Hezbollah ha retirado la mayoría de sus combatientes y armas de la zona a lo largo de la frontera con Israel al sur del río Litani.

El acuerdo de alto el fuego es vago en cuanto a cómo deben tratarse las armas y las instalaciones militares del grupo terrorista al norte del río Litani, y afirma que las autoridades libanesas deben desmantelar las instalaciones no autorizadas comenzando por el área al sur del río.

Hezbollah sostiene que el acuerdo sólo cubre la zona al sur de Litani, mientras que Israel y Estados Unidos dicen que exige el desarme del grupo en todo el Líbano.

Un conflicto de baja intensidad entre Israel y Hezbollah comenzó un día después del ataque liderado por Hamas contra Israel desde Gaza el 7 de octubre de 2023, cuando Hezbollah comenzó a lanzar cohetes a través de la frontera en apoyo de su aliado palestino. El conflicto se intensificó hasta convertirse en una guerra en septiembre de 2024 y dejó más de 4.000 muertos.

(con información de AP)

Leer artículo completo