Netanyahu afirma en aniversario del ataque que trabajará para “lograr todos los objetivos de la guerra”

hace 2 horas 1

JERUSALÉN — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que su Gobierno "seguirá actuando para lograr todos" sus objetivos en la Franja de Gaza, empezando por la liberación de los rehenes.

"Nos encontramos en un momento de decisiones cruciales. Seguiremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: que vuelvan los rehenes, destruir el régimen de Hamás y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Juntos nos mantendremos firmes, y juntos, con la ayuda de Dios, saldremos victoriosos", dijo en declaraciones realizadas con motivo del segundo aniversario del 7 de octubre de 2023.

Netanyahu dijo que Israel "pagó un precio muy doloroso" en los ataques perpetrados entonces por milicias palestinas. "Mi esposa y yo nos inclinamos en memoria de nuestros muertos y caídos, cuyas imágenes permanecerán grabadas para siempre en nuestros corazones. Abrazamos con cariño a las personas afligidas, deseamos una pronta recuperación a los heridos en cuerpo y alma y, por supuesto, seguimos haciendo todo lo posible por el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos", expresó.

Israel "en siete frentes"

El jefe del Estado israelí considera que la guerra "en siete frentes" —por su "propia existencia y futuro"— les ha causado "inmenso dolor"; aseguró que siente "un gran orgullo por la milagrosa capacidad de resiliencia" de los israelíes. "Nuestros soldados y comandantes contraatacan con la misma fuerza contra nuestros enemigos en todos los frentes, sea cerca o lejos. Quienquiera que nos levante la mano sufre golpes devastadores y sin precedentes", manifestó.

Así, aseveró que "unidos" serán capaces de "destrozar al eje iraní" y de "transformar la faz de Oriente Próximo", todo ello con el objetivo declarado de asegurar "la eternidad de Israel". "Nuestros enemigos sedientos de sangre nos han hecho mucho daño, pero no nos han vencido.

En poco tiempo, descubrieron la enorme fuerza de la nación de Israel", agregó.

La ofensiva de Israel contra la Franja ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de denuncias sobre un supuesto "genocidio" en el territorio por las acciones de las tropas israelíes.

"Para estar con ella"

Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos del grupo terrorista Hamás lanzaron un ataque sorpresa en lo que fue el día más mortífero en Israel desde su creación en 1948.

Protegidos por un diluvio de cohetes disparados desde la Franja, miles de terroristas de Hamás y otras organizaciones palestinas destruyeron la barrera fronteriza con Israel y asaltaron comunidades agrícolas, bases militares y una gigantesca fiesta organizada en el desierto. La masacre en territorio israelí dio origen a la guerra.

El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales israelíes. Hamás se llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.

A las 06H29 (03H29 GMT) de este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por los más de 370 fallecidos allí.

"Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP

Leer artículo completo