Netanyahu advierte que los nuevos bombardeos en Gaza son solo “el comienzo”

hace 1 mes 9

El movimiento islamista palestino acusó a Israel de violar la tregua que entró en vigencia el 19 de enero y de querer imponerle un "acuerdo de rendición".

Hamás "ya ha sentido nuestra fuerza", dijo Netanyahu en televisión, asegurando que solo es "el comienzo".

"De ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego", aseguró, respondiendo a las familias de los rehenes que le acusan de "sacrificarlos", pese a que el grupo terrorista no ha mostrado voluntad para entregar a los secuestrados a dos meses de la tregua y mientras gana tiempo para fortalecerse.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.

Ese ataque fue el que desencadenó la guerra en Gaza hasta que la tregua le puso temporalmente fin gracias a un acuerdo negociado con los mediadores (Catar, Estados Unidos y Egipto).

"Este no es el ataque de un día", advirtió el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.

El gobierno israelí subrayó que los ataques se llevan a cabo "en total coordinación" con Estados Unidos, su principal aliado.

Esta escalada hace temer una reanudación de la guerra a gran escala en el asediado territorio palestino, donde Israel lanzó una ofensiva en respuesta al ataque del 7 de octubre.

"Fuego del infierno"

"Los bombardeos, con aviones y tanques, reavivaron el fuego del infierno en Gaza", dijo Ramez al Amarin, un palestino desplazado que vive en una tienda de campaña en Ciudad de Gaza.

Entre los fallecidos hay responsables de Hamás y uno de la Yihad Islámica, según los dos grupos terroristas, que son aliados.

Incluso antes de la orden israelí de evacuar áreas del norte de Gaza, las familias palestinas huyeron, con bolsas y mantas apiladas sobre sus cabezas.

Tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás, el 19 de enero entró en vigor la primera fase del acuerdo de tregua, durante la cual se devolvieron 33 rehenes, ocho de los cuales murieron en cautiverio a manos de Hamàs, a cambio de unos 1.800 detenidos palestinos.

Terminó el 1 de marzo y desde entonces las negociaciones indirectas han estado detenidas, con ambas partes acusándose mutuamente de bloquearlas.

Hamás quiere pasar a la segunda fase del acuerdo, que prevé un alto el fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para que entre la ayuda y la liberación de los últimos rehenes.

Israel quiere que la primera fase se extienda hasta mediados de abril y exige, para pasar a la segunda, la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamás.

Negativa de Hamás

Los ataques son la consecuencia de "la repetida negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes", dijo el gobierno israelí.

El ataque del 7 de octubre dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según datos oficiales e incluyendo a los rehenes que murieron en cautiverio.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud controlado por Hamás.

Varios países árabes y europeos, así como Rusia, Turquía e Irán, han condenado los nuevos bombardeos.

Egipto denunció una táctica de Israel para presionar a los palestinos a abandonar Gaza, al tiempo que Irán, patrocinador de los terroristas, condenó un "genocidio".

"El pueblo de Gaza vive una vez más con un miedo abyecto", lamentó el jefe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher; sin embargo, no se pronunció por los secuestrados en manos de terroristas.

En el sur de Israel, sonaron las sirenas de advertencia, y el ejército israelí indicó que había "interceptado" un misil disparado desde Yemen, donde los rebeldes hutíes, aliados de Hamás, se atribuyeron la responsabilidad del lanzamiento.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

Leer artículo completo