
Por Luis De Jesús
30 Ago 2025, 23:55 PM EDT
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado que el país alcanzó los 1,000 días sin homicidios desde que inició su administración en 2019. El dato fue difundido por el propio mandatario a través de su cuenta en X, aunque sin ofrecer detalles adicionales.
El gobierno salvadoreño sostiene que la reducción de la violencia está vinculada a la implementación del Plan Control Territorial, que fortaleció la presencia de policías y militares en comunidades de alto riesgo, y al régimen de excepción decretado en marzo de 2022, que ha permitido suspender derechos constitucionales para perseguir a las pandillas.
1,000 días sin homicidios
Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso para conmemorar este hito histórico: 1,000 días sin homicidios desde el inicio de nuestro Gobierno. Pero creo que en lugar de discursos, lo mejor es que hoy reflexionemos sobre lo que nuestro…
Las autoridades calculan que bajo esta medida se han realizado cerca de 90,000 detenciones de presuntos miembros de estructuras criminales. Sin embargo, la política ha sido cuestionada por organizaciones nacionales e internacionales debido a las múltiples denuncias de abusos y violaciones a los derechos humanos.
Si bien el actual Ejecutivo se atribuye el descenso en los asesinatos, las estadísticas oficiales revelan que la tendencia ya mostraba una baja desde 2016, antes de que Bukele llegara al poder.
De acuerdo con datos compartidos recientemente por el propio presidente, desde 2019 El Salvador ha registrado 5.688 homicidios y 2.548 desapariciones. Solo entre enero y junio de 2025 se contabilizaron 38 asesinatos y 68 desapariciones.
Las cifras completas no están disponibles para la prensa ni para la ciudadanía, ya que el gobierno mantiene la información bajo reserva.
El Salvador cambió el rumbo de su historia bajo el liderazgo del Presidente @nayibbukele.
Hoy, contabilizamos 1,000 días sin homicidios, un hecho que confirma al mundo que la seguridad se construye con decisión política, liderazgo firme y un Estado que protege a su gente por… pic.twitter.com/tOD0crboqa
Las estadísticas oficiales también excluyen ciertos casos, como muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con la Policía, hallazgos de osamentas o asesinatos de presuntos delincuentes a manos de civiles, prácticas que sí eran consideradas por las administraciones anteriores.
Tampoco se incluyen los feminicidios, cuya cifra oficial no se ha revelado.
Sigue leyendo:
• Nayib Bukele responde a críticas por medidas de disciplina en escuelas de El Salvador: “Es para evitar pandillas”
• EE.UU. elogió a El Salvador y criticó a Brasil por informe de derechos humanos
• El Salvador prevé 600 juicios colectivos a presuntos pandilleros